
IAG caía con fuerza el lunes, pero es un valor con alto potencial de revalorización.
Análisis
Diez valores de Bolsa en donde invertir ya
Los altibajos del Ibex y de otros mercados ofrecen oportunidades de comprar baratas acciones de compañías que tienen un alto potencial de revalorizarse
Las malas perspectivas económicas reforzadas por la guerra en Ucrania han propiciado que las bolsas bajen y presenten posibilidades de comprar a menor precio acciones de empresas que dentro de un tiempo pueden valer mucho más, y, por tanto, ser un buen modo de rentabilizar el dinero.
Dos empresas de inversión, Renta 4 e IG, nos dan sus recomendaciones y explican por qué:
Los mejores valores hoy para Renta 4
1. Merlin Properties. «Compañía patrimonialista, con activos inmobiliarios reales. Se verá beneficiada del entorno de inflación en la revisión de rentas de los contratos. Recuperan sus márgenes y mejoran el FFO (flujos de efectivo de sus operaciones) tras el fin del programa de incentivos. Tienen una rentabilidad por dividendo superior al 4,0%, dividendo creciente y un descuento vs. EPRA NTA/NAV (valoración ajustada de activos) cercano al 40 %».
2. BBVA. «Buena evolución de resultados, con crecimiento esperado para 2022. Se mantiene la solidez de capital, atractiva remuneración al accionista y respaldo de su programa de recompra de acciones. Continúa centrándose en el crecimiento orgánico, y opta por compras de pequeño tamaño centradas en el negocio digital».3. ArcelorMittal. «Se encuentra en un momento muy favorable. Los resultados de 2021 han mostrado una gran evolución, con niveles de resultados y de generación de caja récord. Deuda neta en mínimos históricos desde la fusión de la compañía en 2006, retorno del pago del dividendo y una recompra de acciones desde septiembre 2020 superior al 15 % del capital. Los precios del acero, que han repuntado en los dos últimos años hasta máximos de la última década, han comenzado a moderarse. Creemos que esta tendencia debería seguir en 2022 y 2023, aunque en nuestra opinión se dan las condiciones para que dicha desaceleración vaya a ser suave: buen comportamiento de la demanda, inventarios de los almacenistas en niveles razonables, posición más contenida de China en cuanto a las exportaciones y aranceles. Además, creemos que las negociaciones con los fabricantes de automóviles, con impacto relevante en las divisiones de NAFTA (Canadá, México y EEUU) y Europa, se han resuelto favorablemente. El resultado de los planes de recompra y de remuneración al accionista es muy ambicioso. La recuperación de la demanda se está trasladando a los precios y a los márgenes del grupo. Valoramos favorablemente la posición de liderazgo de ArcelorMittal en las geografías en las que opera, su ventaja competitiva en costes, que se verá reforzada con un nuevo plan de ahorro para 2022 y una capacidad de innovación sin igual en el sector. Cuenta con grandes oportunidades de crecimiento y está en procesos de inversión en varios proyectos interesantes (Brasil, México, Minería en Liberia, India). Además, está liderando el sector en descarbonización, una tendencia imparable de fondo que consideramos que tendrá repercusiones muy favorables para los fabricantes «más limpios», y que en el futuro supondrá una ventaja competitiva».
4. IAG. «La recuperación del sector de las aerolíneas comenzó a mejorar sensiblemente a partir del tercer trimestre de 2021. Su progresión se ha visto frenada por la incidencia de Ómicron. Los niveles de actividad actuales todavía están muy por debajo de 2019, nivel de referencia previo al Covid-19, y la recuperación de los mismos será un proceso de varios años. Consideramos que hay varios factores clave para pensar en que se alcancen y superen dichos niveles, como pueden ser la tendencia a levantar las restricciones a la movilidad en la mayoría de los países (apoyado por la vacunación y por la menor virulencia del virus) y el fuerte nivel de demanda para volar. Además, IAG ha tomado medidas contundentes para conservar su caja y optimizar su estructura. A corto plazo, sin duda, la guerra en Ucrania es un nuevo contratiempo, si bien creemos que IAG debería ser una de las grandes compañías del sector con menor exposición directa. La directiva contempla un escenario en el que las rutas a Norteamérica (30 % del total en 2019) recuperarán el nivel previo a la pandemia en la temporada de verano 2022, y que las de Iberoamérica lo harán a finales de año. IAG es la compañía del sector más reforzada en términos de liquidez, y pensamos que será una de las grandes ganadoras del sector después de una crisis que creemos que provocará cambios significativos en el sector. Por último, IAG está negociando un acuerdo con Air Europa que opinamos que podría ser muy favorable si se priorizan las rutas Europa/Iberoamérica».
5. Indra. «Sus resultados están mostrando una gran evolución. Ya se han recuperado del impacto del Covid-19, hecho que aprovechó la compañía para aprobar un Plan de Acción que ha permitido optimizar su estructura y recortar gastos e inversiones, favoreciendo la generación de caja. Tras superar los objetivo 2021, la directiva ha anunciado unas previsiones para 2022 superiores a nuestras previsiones. La notable reducción de deuda, hasta niveles conservadores, también ha permitido retomar el pago de un dividendo (cancelado durante los últimos 8 años) que creemos que tiene margen de mejora. Vemos factible que la directiva proponga un plan de recompra de acciones. A nivel accionarial, el reciente anuncio del Estado de aumentar su participación hasta el 28 % nos parece que provoca un aumento del riesgo de que la compañía realice alguna operación sin seguir estrictamente criterios económicos. No obstante, el escenario geopolítico actual seguramente potencie la recepción de nuevos pedidos en la división de Defensa. En cuanto a la división de Minsait, cuya evolución está mejorando favorecida también por la adquisición de compañías, Indra está abierta a su venta, si bien creemos que esto no sucederá hasta dentro de varios años».
Los mejores según IG
6. Salesforce. «Esta empresa de software ha perdido algo más de un 35 % desde sus máximos históricos. En parte ha sido por las amenazas de subidas de tasas de interés en Estados Unidos, que han ocurrido con mayor intensidad desde el estallido del conflicto militar en Ucrania y Rusia. Sus acciones dejaron un suelo alrededor de los 180 dólares. Su negocio supone más del 30 % del mercado de relaciones con el cliente (CRM)».
7. Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM). «Se trata del mayor fabricante de semiconductores a nivel mundial. Sus clientes son empresas del calibre de Apple, Nvidia o AMD. La crisis de los semiconductores y el conflicto bélico le han provocado la pérdida de un nivel importante, como son los 107 dólares. Ha llegado a cotizar en torno a los 100 dólares, suelo crítico. A medida que mejore la demanda de los semiconductores para el desarrollo de, por ejemplo, la inteligencia artificial, tenderá a revalorizarse».
8. Delivery Hero. «Los títulos de esta compañía, dedicada al reparto a domicilio, se han visto lastrados por el coronavirus y el castigo del mercado por ser una empresa vinculada al ciclo económico. Desde sus máximos del año 2021, los títulos han perdido más de un 70 %, cotizando ahora prácticamente a niveles de octubre del año 2019. A medida que la situación tenga un tono más optimista, el consumo cíclico podría ser una apuesta de inversión».
9. Iberdrola. «Después de las turbulencias vividas por los recortes realizados por el Gobierno español hacia las eléctricas, los títulos de Iberdrola llegaron a situarse por debajo de los 8,6 euros, condicionando así sus resultados del tercer trimestre. Sin embargo, desde entonces, dicho punto sirvió a los inversores para crear suelo y volver a la senda alcista, adentrándose hoy sobre los 10,00 euros por título, primera referencia importante para Iberdrola. Si consigue aguantar dicho nivel, podría adentrarse sobre la directriz bajista de largo plazo, buscando los 10,50 euros o incluso un ascenso hacia la zona de los 11,50 euros. No obstante, la situación del mercado eléctrico también es bastante compleja para Iberdrola, aunque su inversión en energía verde a nivel internacional puede ser un empujón importante para el valor».
10. Inditex. «Se encuentra en una encrucijada complicada. Desde el cambio de timón en la presidencia, los inversores han ido dudando en cierta manera del valor. La situación de un conflicto bélico entre Ucrania y Rusia ha provocado mayores presiones bajistas en el valor. Tiene presencia en suelo ruso, con más de 500 tiendas, por lo que una prolongación del conflicto podría lastimar el valor. No obstante, si se aboga por un alto el fuego pronto y se llegan a acuerdos entre ambos países, podría ser un valor a vigilar de cara a los próximos meses».