Encontrar trabajo no suele ser una tarea fácil, pero aún menos si eres
joven y
vives en España. Nuestro país registra la peor tasa de paro juvenil de Europa, con tres de cada diez menores de 25 años desempleados en diciembre. La magnitud de esta problemática es tal, que España copó
12 de las 25 regiones metropolitanas con mayor paro juvenil de la Unión Europea en 2021, según
un informe publicado por la oficina estadística Eurostat.
Las peores cifras de desempleo juvenil del continente se registraron en el área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria. El 58,5 % de la población activa joven de la ciudad canaria estuvo desocupada en 2021, casi 24 puntos más que la media nacional (34,8 %). Varias urbes del sur de Italia como Palermo, Messina, Taranto y Nápoles presentaron datos de paro similares, con más de la mitad de jóvenes de entre 16 y 24 años desempleados.
Las Palmas no es la única ciudad española que se cuela en los primeros puestos del ranking. Entre la sexta y la novena posición se encuentran Santa Cruz de Tenerife (51,5 %), Sevilla, Cádiz y Córdoba. Un escalón por debajo se sitúan las áreas metropolitanas de Alicante y Elche (43,3 %) y de Málaga y Marbella (42,7 %).
La lista también la integran Granada, Bilbao, Valencia y Vitoria, a pesar de que la tasa de paro de las dos últimas urbes fue inferior a la media nacional. De este modo, España fue el país que aportó más ciudades a los 25 puntos negros del desempleo juvenil en Europa, un grupo del que también forman parte ocho poblaciones de Italia, dos de Francia, y una de Croacia, Rumanía y Eslovaquia.
Los mejores datos, en Alemania
Los datos de paro juvenil en España contrastan con los registrados en otros puntos de Europa. Por ejemplo, en la ciudad polaca de Szczecin, el porcentaje de menores de 25 años desempleados apenas llegó al 2,5 % en 2021 a pesar de la pandemia. En el área metropolitana de Bratislava (Eslovaquia), Poznan (Polonia) y Offenburg (Alemania), la proporción de jóvenes desocupados tampoco superó el 3 % de la población activa.
De hecho, los datos de Eurostat revelan que 20 de las 25 ciudades con menor desempleo joven de la Unión Europea en 2021 fueron alemanas –entre ellas, Hannover, Dresden o Siegen–, al registrar una tasa de paro juvenil inferior o igual al 6 %.
Eurostat alerta de que existen grandes diferencias regionales en países como Italia, España y Rumanía. Así, la tasa de paro de Bérgamo (11,3 %), en la región de Lombardía (Italia), fue cinco veces inferior a la la capital de Sicilia, Palermo (55,8 %) en 2021, mientras que la de Las Palmas de Gran Canaria (58,5 %) superó en 2,6 veces la de Pamplona (22,5 %).
Una emancipación cada vez más tardía
La elevada tasa de paro juvenil que registra España, unida a la precariedad laboral, la inflación y el 'boom' en el precio de los alquileres, está provocando que los jóvenes españoles se vayan cada vez más tarde de casa.