
El candidato de Estados Unidos para presidir el Banco Mundial, Ajay Banga.
Quién es Ajay Banga, el favorito de Biden para dirigir el Banco Mundial
Se trata de la primera persona de origen indio en presidir este organismo
Tres premios Nobel y decenas de personalidades del mundo de la filantropía y la educación han publicado una carta esta semana respaldando al candidato de Joe Biden para dirigir el Banco Mundial, Ajay Banga. La elección del ex director ejecutivo de Mastercard, que cuenta con una brillante carrera con más de tres décadas al frente de importantes empresas, fue toda una sorpresa ya que, aunque de nacionalidad estadounidense, nació y se formó en India.
«Ajay Banga posee una rara combinación de liderazgo, historial de creación de alianzas exitosas y experiencia trabajando en países en desarrollo para abordar algunos de los desafíos a los que se enfrenta nuestro mundo. Es la persona adecuada para dirigir el Banco Mundial en este momento crítico», señala la misiva firmada, entre otros, por Joseph Stiglitz.
Los firmantes destacan su labor para mejorar la sostenibilidad a largo plazo de los agricultores en América Latina y el programa de seguro de cultivos contra los riesgos de un desastre climático. También su trabajo en la promoción de inversiones en vehículos eléctricos y energía solar en poblaciones de África e India.
«Como líder con un profundo aprecio por el sur global, entiende intuitivamente que el crecimiento económico solo puede sostenerse si las personas y la naturaleza prosperan juntas, no separadas. Sabe que el Banco Mundial debe servir como un multiplicador de fuerzas al establecer la agenda correcta y luego catalizar la acción entre los gobiernos, el sector privado, los bancos multilaterales de desarrollo, la sociedad civil y las organizaciones filantrópicas», concluye la carta.Banga, que fue propuesto por Joe Biden el pasado febrero, nació en 1959 en Khadki, una pequeña ciudad al suroeste de la India en el seno de una familia sij –hoy luce una profusa barba y el dastar–. Se licenció en Economía en el St. Stephen’s College de la Universidad de Delhi y un máster en el Instituto Indio de Administración de Ahmedabad.
Comenzó su carrera en Nestlé India, en 1981, y pasó posteriormente a Pepsico y Citigroup antes de llegar a Mastercard, donde trabajó como director ejecutivo durante más de diez años. Actualmente, es vicepresidente de General Atlantic, una empresa de capital privado que se dedica a asesorar a gobiernos, empresas y todo tipo de organizaciones.
Director ejecutivo durante diez años de MasterCard, Banga ha cerrado una cantidad considerable de tratos con gobiernos de todo el mundo y creó un centro para el crecimiento inclusivo y sostenible, una cuestión clave para el Banco Mundial.
Nombramiento
Aunque el Banco Mundial tiene en cuenta a todos los candidatos, su presidente, en la práctica siempre ha sido el elegido por Estados Unidos dentro de acuerdo con las potencias europeas que se reparten la presidencia de esta institución y del FMI desde su creación en 1944. Estados Unidos es, de lejos, el mayor accionista de este organismo y el principal donante de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el brazo concesional del Banco Mundial.
Los expertos señalan que el principal reto al que se enfrentará Banga al frente del Banco Mundial será aumentar la relevancia de esta institución en países de medianos ingresos. Actualmente, el Banco Mundial ha perdido tamaño e influencia en naciones de ingresos medios hasta el punto de que muchos prefieren acudir al mercado de bonos para cubrir sus necesidades de financiación, fuentes con mayor volatilidad y riesgo.