
La 'reforma Escrivá' de las pensiones se propuso ampliar la contribución al sistema de las personas con sueldos altos
Cambios
Este es el efecto que tiene la subida de la base máxima de cotización en el sueldo de 2024
Esta medida se implementó con el objetivo de financiar el sistema de pensiones y hacer frente al futuro desafío de pagar las jubilaciones de la numerosa generación del 'baby boom'
La base de cotización es el nombre que se le da a la remuneración bruta mensual de un trabajador. De hecho, sobre esta cifra se aplican las diferentes cotizaciones que, en el futuro, generarán el derecho de ese trabajador a pensiones o prestaciones de todo tipo. Aun así, está limitada y todos los años se establecen bases mínimas y máximas.
Asimismo, lo mencionado anteriormente da lugar a la circunstancia de que los trabajadores con sueldos altos pueden terminar pagando lo mismo en concepto de cotizaciones que aquellos que tienen salarios más bajos. Esta situación proviene de la 'reforma Escrivá' de las pensiones, que propuso ampliar la contribución al sistema por parte de las personas que perciben ingresos más elevados.
En este sentido, se establecieron aumentos adicionales de las bases máximas por encima de la inflación, la referencia para la subida de las pensiones. Esta medida se implementó con el objetivo de financiar el sistema de pensiones y hacer frente al futuro desafío de pagar las jubilaciones de la numerosa generación del 'baby boom'.
¿Qué efecto tiene esta subida en los sueldos?
Tal y como establece la disposición transitoria trigésima octava del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, «desde el año 2024 hasta el año 2050, las sucesivas leyes de Presupuestos Generales del Estado aprobadas para ese período fijarán el tope máximo de las bases de cotización (...) si bien al porcentaje al que se refiere dicho artículo se le sumará una cuantía fija anual de 1,2 puntos porcentuales».Debido a este motivo, la base máxima de cotización en 2024 ha subido un 5% resultante de sumar el 3,8% de la inflación y ese 1,2% adicional. En concreto, la nueva base máxima de cotización para 2024 será de 4.720,50 euros mensuales en y 56.646 euros anuales.
El incremento tiene efectos, pero no para todos los ciudadanos. ya que mientras un trabajador perciba un sueldo de unos 25.000 euros su base de cotización seguirá siendo la misma. Por otro lado, las personas que sí se verán afectadas son aquellas cuyos salarios se encuentren en la horquilla entre la base máxima de 2023 y la de 2024.
- El pasado 2023 cotizaba por 53.946 euros anuales y no cotizaba (aunque si pagaría impuestos) por los 2.054 restantes.
- En este 2024 cotizará por los 56.000 euros íntegros, por lo que verá reducido su salario a una cuantía menor a la de 2023.