
Pedro Sánchez en Davos
Exclusiva
Sánchez prometió a Mubadala en Davos que no habrá impuesto energético y despeja la vía para la entrada de Taqa en Naturgy
La reordenación del accionariado puede dar lugar al ingreso del Gobierno en la compañía, aunque no parece que vaya a ser a corto plazo
Los movimientos en el accionariado de Naturgy continúan, y pueden dar sorpresas, aunque las más importantes seguramente tardarán en llegar.
A corto plazo, la compañía ha de cubrir cuatro puestos que vencen en el consejo de administración. El consejo ha pedido a la Comisión de Nombramientos que haga una propuesta. Uno de los recambios será casi con toda seguridad el segundo consejero del fondo australiano IFM, que lo ha pedido al ascender su participación ya al 16,7 % de la compañía.
IFM es el cuarto principal accionista de Naturgy. El segundo y tercero, los fondos CVC y GIP-BlackRock, quieren vender su participación -del 20 % cada uno-, pero no lo consiguen. Mientras no lo logran, torpedean la inversión que necesita Naturgy y demandan más dividendos para ellos. La última y pintoresca solicitud de CVC ha sido pedir un dividendo extraordinario, tras los grandes resultados que ha tenido la compañía recientemente. El resto del consejo se ha opuesto a su petición.
CVC y GIP-BlackRock quieren vender, y podrían lograrlo cuando se desbloquee la operación que ha comenzado a gestarse. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se vio entre otros con el fondo árabe Mubadala en el reciente Foro de Davos, celebrado entre el 20 y el 24 de enero.
Según fuentes conocedoras, Sánchez aseguró en ese encuentro a Mubadala que el impuesto energético en España no iba a volver a salir porque no hay mayoría parlamentaria para llevarlo a cabo.
Mubadala, principal accionista de Cepsa con el 62 %, suspendió su inversión prevista de 3.000 millones en España en octubre de 2024 por pensar que el impuesto energético dañaría la rentabilidad de sus proyectos de hidrógeno verde en nuestro país. Al tener la palabra de Sánchez, el fondo parece haber decidido volver a invertir en nuestro país, y no solo eso.
La vuelta de la 'operación TAQA'
De regreso a Abu Dabi, comentó con Taqa que podría volver a replantearse convertirse en el segundo accionista de Naturgy, idea que desechó contra todo pronóstico en junio de 2024, cuando ya parecía un hecho.
Probablemente vuelva a aparecer en el escenario si se salva un escollo importante. Argelia, principal suministrador de gas a España, se opuso con fuerza a la entrada de TAQA en Naturgy. Según fuentes conocedoras, la consultora Acento, dirigida por el ex ministro José Blanco, y el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, se habrían ofrecido ya a intermediar con Argelia y TAQA para facilitar la operación. Sus nombres como intermediarios podrían haber salido, al parecer, en la reunión entre Pedro Sánchez y Mubadala.
Si TAQA volviera y comprara un porcentaje similar al de CriteriaCaixa, que es el principal accionista con un 26,7 %, quedaría por vender una parte, que es la que podría caer en manos del Gobierno. Si por ejemplo GIP-BlackRock pone en el mercado un 10 % de su 20 % de participación, la cifra sería muy asumible para el Gobierno. El 20 % de Naturgy son unos 2.400 millones de euros. El 10 % serían 1.200 millones. Si por ejemplo IFM se queda con un 5 % de ese paquete y el Gobierno a través de la SEPI con otro 5 %, les saldría a 600 millones de euros. Tiene mucho parecido con la operación de Telefónica (la SEPI alcanzó el 10 % de Telefónica tras invertir 2.284 millones tras afirmar el Gobierno que es una empresa estratégica, como puede considerar a Naturgy).
Si la SEPI entrara, podría hacer pinza con el fondo australiano IFM, que en breve obtendrá a su segundo consejero y al que en el sector se sitúa muy alineado con el Gobierno. CriteriaCaixa es hoy el principal accionista de Naturgy con el 26,7 % de las acciones, pero no subirá al 30 % que le obligaría a lanzar una OPA sobre el 100 % de la compañía, y no tiene músculo para hacerlo.