
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno. DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS 07/2/2025
González Bueno (Sabadell): «La oposición a que nos compre BBVA no es política, sino social y basada en el bien común»
El consejero delegado del banco catalán sigue pensando que la operación no tiene sentido con el precio que plantea BBVA
El Sabadell gana 1.827 millones, un 37,1% más, y reivindica su proyecto en solitario
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha mostrado de nuevo que no ve sentido a la operación de compra que plantea BBVA sobre la entidad que dirige. «La oposición a la opa no es política, es social: la llevan a cabo sindicatos, asociaciones, y lo ha recogido la política. Es una oposición basada en el bien común, y eso tiene relevancia. Tiene más valor el proyecto del Sabadell en solitario».
El directivo ha incidido en que el bien común ha de estar por encima del bien particular, y que un banco grande puede ser más eficiente, pero hay que mirar cuándo hay suficiente concentración y cuándo se está afectando al bien común, en alusión a que una de cada dos pymes trabaja con el Sabadell, y la compra de BBVA podría dañar la competencia en este sentido.
Por otra parte, el directivo ha señalado que la operación no tiene sentido al precio que se está planteando, y en esta línea se mueven los fondos institucionales accionistas del banco, que hoy en día se muestran escépticos, según ha asegurado, aunque esa situación puede cambiar.
El precio que ofrece BBVA no parece apropiado a González-Bueno, y sobre todo ha ido perdiendo valor: «La prima ha estado en el 30 %, en el 5 %, en el 1-2 % durante tiempo, y ahora 1-2 % negativo. Cuesta creer que vaya a haber gente dispuesta a perder dinero en el canje. No es racional», ha dicho. No cree que BBVA vaya a subir el precio de la oferta, ya que ha dicho muchas veces que no lo va a hacer.
Al mismo tiempo, ha incidido en el buen desarrollo que está teniendo el Sabadell y cómo se está reflejando en la Bolsa: «En 2021 subimos un 67 %; en 2022, un 58 % en 2022; en 2023, un 32 %; en 2024, un 79 %; en lo que llevamos de 2025, un 28 %. Hemos multiplicado el valor por ocho el valor desde que BBVA lanzó la opa. BBVA ha subido un 10 % y nosotros un 44 %».
En cuanto al dividendo, cuestión clave para los accionistas, ha explicado cómo Sabadell destina este año «2.100 millones de euros, que sobre una capitalización bursátil de 12.800 millones representa el 16 %. BBVA destina 5.000 millones sobre una capitalización bursátil de 62.000 millones, que es el 8 %». Sabadell retribuye al accionista el doble en porcentaje que el BBVA. «Nuestra capacidad de distribuir dividendos es ahora mayor que la de BBVA. Los accionistas tendrán que decidir con quién quieren seguir», ha dicho.
González-Bueno no ve la operación de compra, que sigue con sus plazos. Ha recordado que una vez la CNMC emita su dictamen, el ministro de Economía podrá «reducir condiciones, dejarlas inalteradas o endurecerlas».
Sobre el cambio de sede, ha señalado que, así como «sobre la OPA hemos hablado poco, sobre el cambio de sede hemos hablado con todo el mundo (ha enfatizado que todo el mundo), y a todo el mundo le ha parecido bien. Pocos tienen dudas de que el Sabadell tiene que estar en Sabadell, como el Santander tiene la sede en Santander y BBVA en Bilbao». Ha indicado que llevaban tiempo pensando en volver por la mejora del ambiente político en la región y la desaparición del riesgo de fugas de depósitos, y que de momento el efecto sobre el negocio ha sido nulo en Cataluña y en el resto de España, como esperaban.
Aunque llevaban tiempo pensándolo, tardaron tiempo en tomar la decisión para que no afectara al canje de acciones de la opa. Próximamente, seguramente hacia el mes de mayo, expondrán el plan estratégico del banco a los accionistas para darles toda la información y que tomen la decisión de vender o no a BBVA, una decisión que apunta a ser antes de septiembre.