
Las marcas españolas, más valiosas que nunca
Estas son las marcas españolas que más valen y las que más prometen
Una mayor confianza del consumidor y una menor inflación hacen de España un buen crisol para el éxito de las marcas
Zara y Movistar continúan, en este orden, en el podio de las marcas españolas más valiosas, según el ranking Kantar BrandZ. En tercera posición se encuentra BBVA, que por primera vez ha entrado al Top 3 desbancándole el puesto a Iberdrola.
Este listado, que está elaborado a partir de la capitalización bursátil de la empresa y el valor otorgado por los consumidores, refleja las 30 marcas españolas más valiosas. En su conjunto han alcanzado un valor récord de 115.589 millones de dólares –al cambio son unos 110.000 millones de euros–, lo que supone un aumento de un 15 % respecto a 2024.
«Este año, el Top 30 español ha logrado un crecimiento increíble, y esto debería ser motivo de orgullo. Las marcas del ranking son muy conocidas, y son firmes favoritas tanto en España como en sus principales mercados de exportación», asegura Ricardo Pérez, el director del estudio Kantar BrandZ en España.
En concreto, Zara, el buque insignia del Grupo Inditex, se sitúa por séptimo año consecutivo como la marca más valiosa de España con una valoración de 33.947 millones de dólares –unos 32.730 millones de euros–. En segunda posición se sitúa Movistar, con una valoración de marca de 12.619 millones de dólares –12.170 millones de euros–. Aunque mantiene este puesto desde la primera edición del ranking 2017 gracias «a su posicionamiento diferenciador y un amplio ecosistema de actividad», su valor ha descendido un 3 % respecto al año pasado.
En tercer lugar, está BBVA, que entra por primera vez entre los tres primeros gracias a que ha crecido un 39 % hasta alcanzar los 11.350 millones de dólares –10.940 millones de euros–. «BBVA ha conseguido fortalecer la marca, tanto desde el punto de vista financiero como también reforzando su notoriedad y diferenciación en el entorno de la banca tradicional», explican desde la consultora.
Por detrás de ellas y en el top 10 figuran Banco Santander, con una valoración de marca de 9.203 millones de dólares (8.870 millones de euros), Iberdrola, con 8.715 millones de dólares (8.400 millones de euros), Endesa, con 5.397 millones de dólares (5.200 millones de euros), Naturgy, 3.987 millones de dólares (3.840 millones de euros), Caixabank, con 3.431 millones de dólares (3.310 millones de euros), Mercadona, con 2.983 millones de dólares (2.880 millones de euros). Y cerrando el top-10 otra marca del Grupo Inditex, Massimo Dutti, con una valoración de 2.839 millones de dólares (2.740 millones de euros).
Novedades
Dos marcas han vuelto a entrar en el top 30 este año: Seat –en el puesto 28 con una valoración de 373 millones de dólares–, una de las marcas internacionales más icónicas y reconocibles de España, cuyos coches han formado parte de la vida de distintas generaciones; también la cadena hotelera Meliá –en el puesto 30 y con un valor de 340 millones de dólares–, que ha respondido bien al renovado deseo de viajar con opciones que van desde el lujo caribeño a la sofisticación urbana y que atraen a un amplio público objetivo.
Mercadona ha aumentado su participación en el comercio moderno de supermercados de España casi el 37 % en el último año. Su promesa de calidad, innovación y buen valor predispone a los compradores a elegirla. «Durante el último año, ha atraído a los consumidores con nuevas aperturas de tiendas, renovaciones y la introducción de un nuevo formato», aseguran desde Kantar.
Moda y futuras promesas
Cinco marcas de Inditex agrupan el 30 % del valor del ranking con un crecimiento del 80 %. Esto hace que sea complicado acceder a este ranking, ya que una sola compañía tiene a todas sus marcas dentro de este índice.
Más allá del top 30, las marcas españolas más pequeñas también han forjado una conexión más fuerte con los consumidores y han satisfecho necesidades insatisfechas con ofertas que destacan y son muy relevantes para la vida de las personas. Han ido construyendo los cimientos del valor de marca para posicionarse bien de cara al futuro crecimiento del negocio. Un ejemplo es Paradores, que gestiona una selección de hoteles históricos en toda España que lo diferencias de los gigantes del sector.
Existen más marcas con oportunidades futuras gracias a propuestas diferentes y relevantes: Ballenoil, Finetwork, El Aguila, Bella Aurora, Casa Tarradellas, Victoria, Port Aventura y Central Lechera Asturiana.