Fundado en 1910
Análisis económicoJosé Ramón Riera

En 2024 se han matriculado un 23 % menos de coches que en 2018, pero Hacienda ha recaudado un 52 % más

Hacienda, al igual que los casinos, nunca pierden dinero

Actualizada 04:30

El ministerio de Hacienda acaba de publicar la estadística de matriculación de coches y se congratula de que en 2024 hayamos matriculado un 6,8 % más de coches que en 2023, que Hacienda ha recaudado un 7,4 % más en el año pasado y que los coches matriculados, de media, van a emitir solo un 0,06 % menos de CO₂, un éxito absoluto en reducción de emisiones.

Ya saben ustedes que cuando Hacienda se jacta de que las cosas van francamente bien, lo que hay que pensar es justo lo contrario, que algo pasa para que se jacten de lo bien que van las cosas.

La mentira compulsiva ha calado en todas las esferas del gobierno y más en la del Ministerio de Hacienda donde María Jesús Montero se ha hecho con el control y trata de hacer creer a los españoles, sobre todo a sus votantes, de que gracias a este gobierno la recaudación de Hacienda hace que la economía crezca y que aunque pagamos más impuesto es porque todos vivimos mejor.

Hoy, con algo tan serio como la compra de coches, voy a tratar de desmontar una de las falacias más grandes que tiene montado este gobierno. Cuando una economía va mal lo primero que suele pasar es que se venden menos coches, como pasó en la crisis del 2008 al 2013, en donde en 2008 se matricularon en total 1.073.675 coches, para bajar en 2009 a 896.304 matriculados nuevos, seguir cayendo en 2010 hasta los 875.209, pero la caída siguió en 2011, donde solo se matricularon 733.327 coches, pero esto no paró aquí, la matriculación siguió cayendo hasta los 642.426 vehículos, es decir en este período la matriculación cayó un 40,2 %

En 2013 se reinicia muy lentamente la recuperación y hasta el 2016 no superamos la cifra de 2008 con 1.167.947 coches nuevos matriculados y así llegamos al 2018 donde, con el efecto de una economía boyante y recuperada, matriculamos 1.362.387 vehículos.

A partir de aquí viene Pedro Sánchez y su equipo económico que llevan ya 6 años y medio dirigiendo la economía de este país, que oficialmente ha pasado de ir como una moto, a ir cómo un cohete o viento en popa a toda vela, como le gusta decir últimamente al Presidente. Lo malo es que eso solo le parece a él, al Ministro de Economía y a Elena Manzanera del INE, que son felices con los datos que publica dicho organismo.

Pero vean ustedes lo que ha pasado desde 2018 hasta 2024, con un sector que tiene una correlación casi perfecta con como la economía, cuando esta falla, se matriculan menos coches y cuando esta crece, se matriculan más. Así que veamos cómo estamos en 2024 comparado con 2018:

Lo primero que llama la atención es que las matriculaciones totales se han pegado un enorme bofetón. Si las comparamos con el 2018, pues han caído, a pesar del crecimiento del 2024 sobre el 2023 que comunica Hacienda, un 22,7 %. Lo que quiere decir es que hemos matriculado en 2024, 309.487 coches MENOS que en 2018.

Pero eso sí, Hacienda, al igual que los casinos, nunca pierden dinero.

La recaudación por el Impuesto de matriculación ha crecido un 51,5 % y ha pasado de 513.400 millones a 777.700 millones, con un incremento de 264.300 millones de euros. Esto viene dado por el modelo impositivo que ha penalizado más en la matriculación los tramos de emisiones de CO₂ y, por lo tanto, penalizan al consumidor, pero a eso hay que añadir que además los coches se han encarecido un 36,3 %.

En 2018 el precio medio de matriculación fue de 16.782 euros y, en cambio, en 2024 ha sido de 23.002 euros. Esto sucede por muchos factores. El primero y más importante el coste de la energía, tanto la electricidad como el gas ha subido más del 100 % con respecto a 2018. Si a eso le añadimos la subida de los precios de la mano de obra, de los chips y de otras materias primas, tenemos como consecuencia, que el españolito de a pie que se quiere compra un coche nuevo tiene que pagar un 51,5 % más en impuesto de matriculación. Y en el total del precio del vehículo un 36,2 % y como su renta per cápita no ha crecido prácticamente nada, ahí tenemos las consecuencias:

  • Se matriculan un 22,7 % menos de coches
  • Los precios de los coches han subido en un 36,3 %
  • Y lo que se lleva Hacienda sube un 51,5 %

Y la conclusión que quería sacar es que lo que nunca cuentan es que los precios suben porque el Estado no ha hecho bien su trabajo de diversificar la producción de energía, que estamos muy lejos de tener una soberanía energética y que, por lo tanto, nos movemos al son de la música internacional, pero además el gobierno no solo no ayuda sino que su política «verde» es solo para ingresar más y que lo paguen los ciudadanos, que no importa que se venden menos coches, lo importante es recaudar más.

En eso son francamente eficientes. Recaudan más a base de que suban los precios aunque se produzca menos y la industria no vaya como podría realmente ir, sino marcha atrás.

Nos mienten en todo incluso en que la economía va bien, cuando vemos que la matriculación va muy mal, aunque haya ido algo mejor en 2024.

No vamos tan mal como entre 2008 y 2012, pero vamos en camino.

comentarios
tracking