Viento en popa en paro juvenil: seguimos líderes de la UE, con un 15,4 %
Nuestro paro oficial, que es del 10,6 %, no incluye a los Fijos-Discontinuos parados
EEurostat acaba de publicar la última actualización del paro juvenil, menores de 25 años, en la Unión Europea y para orgullo y satisfacción de Yolanda Díaz y Pedro Sánchez seguimos teniendo el honor de ser los campeones de la UE.
Nos cuenta el presidente del Gobierno, siempre que puede, que hemos pasado de ir como una moto, a ir como un cohete y finalmente a surcar los mares viento en popa a toda vela.
Se le olvida contarnos que nuestro paro oficial, que es del 10,6 %, no incluye a los Fijos-Discontinuos parados. Porque las estadísticas están para trucarlas y se decidió que esta categoría de contrato NUNCA estaría parado aunque cobrase el desempleo y, por lo tanto, al no poder estar parado, aunque cobre subsidio de parado, no sumará nunca a las estadísticas, así que del 1,8 millones de No parados que buscan ansiosamente trabajo no sabremos realmente cuantos están parados y cuantos trabajando, pero si los sumamos a todos, realmente tendríamos un paro real de 4.4 millones que nos daría un paro del 17,9 %, ¡qué barbaridad!
Pero también se le olvida contarnos que en paro juvenil somos los que lideramos a la Unión Europea. Aquí no hay trampa ni cartón porque además son las cifras que envían desde el gobierno a la Unión Europea y aunque estén maquilladas y haya jóvenes con contratos Fijos-Discontinuos que no cuenten en las estadísticas, nuestro paro juvenil se va a un 25,3 %, suma 451.000 jóvenes parados y representan el 15,4 % del total del paro juvenil de la Unión Europea, para «mayor honra y honor» de Yolanda Díaz y de Pedro Sánchez.
Hoy muchos de nuestros jóvenes universitarios, recién titulados y con su máster en el bolsillo, se ven obligados a emigrar porque es la única forma de trabajar y percibir un salario razonable para poder vivir, poder pagar un alquiler con su salario y desarrollar una carrera profesional. En España está cada día más difícil tener las dos cosas a la vez: un buen salario y encontrar un piso de alquiler donde poder vivir. Todo por culpa de casi ya 7 años de un gobierno que ha conseguido que estemos así.
Vean la estadística que he sacado de Eurostat para que puedan ver cómo se cerró el año 2024 en paro juvenil, tanto en porcentaje como en valor absoluto, y dónde estamos con respecto al resto de países, menos Rumanía, que lleva varios meses sin publicar estas estadísticas.
Así que, Yolanda, tu reforma laboral ha «funcionado». Éramos los segundos con más paro juvenil, nos ganaba Grecia y lo hemos conseguido, ya somos el país con más paro oficial entre los menores de 25 años a cierre de la estadística del 2024, este honor lo mantendrás siempre, es tuyo y para ti.
Grecia ha decidido ponerse a trabajar más en serio y ha bajado a la cuarta posición y le superan ya Suecia y Luxemburgo y nuestro vecino Portugal está a 5 puntos de diferencia, al igual que Francia, que con Macron al frente está dispuesto a competir con España en estupideces, mis amigos franceses se suben por las paredes, pero también les toca probar su medicina democrática.
La Unión Europea tiene un problema, con un 15 % de paro juvenil
Italia sigue perdiendo puestos, aunque todavía tiene pendientes muchas asignaturas en este proceso de transformación que ha iniciado Meloni.
Sin duda, quienes tienen muy bien aprendida la lección es la gran Alemania, que solo tiene un paro juvenil del 6,4 % y que tiene un 35 % menos jóvenes en paro que nosotros, con una población que es prácticamente el doble.
La UE tiene un problema con un 15 % de paro juvenil y algún día la Presidente de la Comisión debería de empezar a pensar, o quizás mejor que no, en como resolver este tema que deja a la UE a la altura del betún.
Europa tiene casi tres millones de jóvenes parados, en busca activa de trabajo, y nosotros somos, detrás de Francia, el país que más aporta negativamente a esta estadística.
Así que recuerden, cada vez que oigan lo de viento en popa a toda vela, piensen que es cierto, pero en paro juvenil.