España, en la cola del reparto de los fondos europeos Next Generation
¿Si en 48 meses solo hemos sido capaces de recibir el 29,6 % de los fondos, existen motivos fundados para que podamos creer que en 17 meses seremos capaces de recibir el 70,4 %?
La Comisión Europea ha montado una web muy interesante para controlar y explicar dónde están yendo los fondos Next Generation y, en concreto, tiene un cuadro de indicadores que ofrece una visión general de cómo está progresando la implementación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y de los planes nacionales.
Este plan entró en vigor en febrero de 2021 para mitigar el impacto económico y social de la pandemia. En teoría, es un instrumento para la recuperación de la UE con la idea de ayudar a reparar el daño económico y social inmediato de la pandemia. Va a desembolsar hasta 650.000 millones de euros en subvenciones y préstamos a los Estados miembros de la UE.
Los últimos datos facilitados por la Comisión Europa han fijado definitivamente en esos 650.000 millones de euros este mecanismo. Se van a destinar 359.000 millones a subvenciones a fondo perdido y 291.000 millones en préstamos a largo plazo y a un tipo de interés, en principio, por debajo de mercado, fundamentalmente porque la valoración crediticia de la UE es de AAA para Fitch y de Aaa para Moody´s.
Pero hoy lo primero que quiero mostrar es cuál es la cantidad que tiene cada país previsto recibir y cuánto ha recibido hasta el 8 de enero de este año, que es la última actualización oficial de la web.
Somos el segundo país que más dinero puede recibir en valor absoluto de todos los países miembros
España tiene previsto recibir, en total, 163.014 millones de euros, divididos en 79.854 millones en subvenciones a fondo perdido y que, por lo tanto, nunca tendremos que devolver, y 86.160 millones de euros en préstamos, que significa que somos el segundo país que más dinero puede recibir en valor absoluto de todos los países miembros. Solo nos supera Italia, que va a recibir 194.382 millones de euros en total.
Si además conseguimos recibirlos todos, cosa que hay que empezar a poner en duda como veremos a continuación, esto significaría que estaríamos recibiendo, según la propia Comisión Europea, el equivalente al 11,2 % de nuestro PIB. Seríamos el tercer país que más porcentaje sobre PIB va a recibir, solo superados por Grecia, que tiene previsto recibir el 16,3 % de su PIB, y Croacia, que tiene previsto recibir 13,1 %.
Si este porcentaje sobre el PIB lo comparamos con los otros grandes, resulta que Alemania solo va a recibir el 0,7 % de su PIB en fondos Next Gen, Francia el 1,4 % e Italia el 9,3 %.
Solo hemos recibido el 29,6 % de los fondos, cuando la media de la UE es del 47,3 %
Nuestro gran problema es un gobierno incapaz de poner en marcha los compromisos adquiridos, que no informa correctamente a la Comisión y que va muy retrasado con respecto a otros en la recepción de estos fondos. El problema principal que ello conlleva es que los fondos se pueden recibir solo hasta el 31 de agosto de 2026, y nos quedan 17 meses. Hemos desaprovechado, gastado, 48 meses hasta la fecha, y solo hemos recibido el 29,6 % de los fondos, cuando la media de la UE es del 47,3 % y, mucho peor todavía, que a pesar de ser el segundo en posibilidades, ocupamos el puesto número 20 en la recepción de los mismos.
Para que lo vean claro, he preparado este cuadro con los datos obtenidos de la Comisión Europea.
Los 3 primeros en porcentaje de recepción de fondos son Francia, que tiene previstos recibir 41.270 millones y ha recibido ya el 76,7 %, cifra que suma 30.868 millones.
El segundo puesto lo ocupa Alemania, que tiene previsto recibir 30.235 millones y ya ha recibido el 65,4 %, 19.760 millones.
El tercero es Italia, que desde el primer momento decidió que lo mejor era montar una agencia especial para el manejo de estos fondos. Contrató al CEO europeo de Vodafone, y así de bien le va: tiene previsto recibir 194.382 millones y ya ha recibido el 62,8 % de los mismos, que suman 122.124 millones.
Por encima de la media de la UE tenemos a países como Dinamarca, que ha recibido el 59,3 %, Eslovaquia, que ha recibido el 54,2 %, Estonia, con el 53 %, Portugal, con el 51,3 %, Malta, con el 50,7 %, Grecia, que está aprovechando estos fondos para convertirse en un país renacido, que ha recibido el 50,7 %, y Chequia, que justo está en la media.
España, que debe recibir, si lo hace de acuerdo con lo esperado, 163.014 millones, solo ha percibido 48.302 millones, que no llega al 30 % del total, y se queda en el 29,6 %.
La gran pregunta es: ¿si en 48 meses solo hemos sido capaces de recibir el 29,6 % de los fondos, existen motivos fundados para que podamos creer que en 17 meses seremos capaces de recibir el 70,4 %?
Si le preguntamos al Gobierno, nos dirá una de sus mentiras habituales, y tendremos la respuesta justo al revés de lo que va a ser. Por eso cada día que pasa veo más difícil que de verdad podamos llegar a recibir los 114.711 millones que nos faltan, y a los que los españoles tenemos derecho.
Este Gobierno es un absoluto desastre, incluso en algo tan necesario para ellos como utilizar correctamente estos fondos para hacer crecer nuestra economía y apuntarse un tanto. La INUTILIDAD llega hasta ser capaces de perder parte de este dinero.