Fundado en 1910
El presidente de Telefónica, Marc Murtra

El presidente de Telefónica, Marc Murtra.KIKE RINCON - EUROPA PRESS

Los accionistas de Telefónica aprueban el nombramiento de Murtra y los nuevos consejeros

Entre ellos está el de Carlos Ocaña, que escribió sobre la tesis de Sánchez, como nuevo vicepresidente

La junta de accionistas de Telefónica ha aprobado por mayoría el nombramiento de Marc Murtra como presidente ejecutivo de la operadora y ha respaldado la propuesta de ratificación del resto de consejeros.

Además del nombramiento de Murtra, se ha ratificado el de Emilio Gayo, elegido consejero delegado del grupo; el de los consejeros dominicales Carlos Ocaña, nuevo vicepresidente, y Olayan M. Alwetaid, consejero delegado de STC Group; así como de la consejera independiente Ana María Sala, que procede de Indra.

Murtra había acudido a la junta con el previsible respaldo de los tres accionistas mayoritarios, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), CriteriaCaixa y STC Group, que suman en torno al 30 % del capital de la multinacional española.

De momento se desconoce el porcentaje de accionistas que han ratificado estos nombramientos, en una sesión en la que se han aprobado todos los puntos del orden del día.

Europa y Brasil, prioritarias

En su primera junta de accionistas como presidente de Telefónica, Marc Murtra ha avanzado las líneas generales de su estrategia. Entre ellas figura el objetivo de mantener una posición de liderazgo en Brasil.

Telefónica considerará «consolidaciones» del sector «intramercado» (dentro de España) que sean «económicamente rentables» dentro de su estrategia, en la que dará prioridad a Europa.

La compañía «no considerará» una consolidación europea, sin impulsar antes una «intramercado y sin racionalidad económica», ha apuntado Murtra.

Mantener una «disciplina financiera de hierro» y «simplificar la compañía» serán otras de las líneas que marcarán la estrategia de Murtra, que accedió al cargo en enero y que releva a José María Álvarez-Pallete.

Murtra ha aludido a la «nueva era» en las relaciones entre Estados Unidos y Europa, y ha subrayado que «ha llegado el momento de que las grandes compañías de telecomunicaciones europeas puedan consolidarse y crecer para tener una escala que permita invertir, innovar y atraer talento de forma determinante».

En su discurso, ha incidido en la alta fragmentación del sector que existe en Europa y su exceso de regulación. En su opinión, «ha arrancado la posibilidad» de que las telecos europeas se hayan convertido en «gigantes tecnológicos», a diferencia de lo que ocurre en EEUU y China.

En este sentido, ve «necesario» que la Comisión Europea, los estados y los diferentes reguladores «realicen ajustes que permitan la consolidación necesaria del sector», de forma que resulten compañías tecnológicas con la escala suficiente para invertir en tecnología de manera competitiva.

«Si esto no sucede, creemos que Europa seguirá perdiendo relevancia y no tendrá la capacidad de decidir su futuro de forma autónoma», ha dicho.

Murtra ha rercordado que durante los próximos meses la operadora trabajará en la revisión de su estrategia: será «ambiciosa», se llevará a efecto «con una profesionalidad estricta» y se desvelará en la segunda mitad de este año 2025.

comentarios
tracking