
El ministro Carlos Cuerpo, durante su reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent
Cuerpo pide a Estados Unidos ampliar «el concepto de seguridad» y promete cumplir con el aumento de la inversión en Defensa
El secretario del Tesoro de EE.UU. se quejaba por el «impuesto sobre servicios digitales aplicado por España y otros países, así como otras barreras no arancelarias»
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, le ha trasladado al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, que España llevará a término el compromiso contraído con la OTAN sobre la inversión del 2 % del PIB en Defensa.
Sin embargo, Cuerpo ha pedido al país norteamericano que amplíen «el concepto de seguridad». El ministro exponía que había «puesto sobre la mesa los argumentos que ha puesto el presidente del Gobierno», Pedro Sánchez, quien reclamó que no solo se hablase de defensa. «Para un país como España, los elementos relacionados con la ciberseguridad, por ejemplo, son elementos fundamentales».
Igualmente, ha puesto hablado de los «elementos con el gasto en defensa en seguridad, tanto en el marco de la OTAN como en el marco de la Unión Europea».
«Barreras no arancelarias»
Por su parte, según ha hecho público la Oficina de Asuntos Públicos estadounidense, Bessent «destacó la necesidad de un mayor gasto en defensa por parte de España en el contexto de la OTAN». Así, reclamaba al Gobierno de España el «impuesto sobre servicios digitales aplicado por España y otros países, así como otras barreras no arancelarias».
Además de reunirse con el secretario del Tesoro, Cuerpo ha entablado conversaciones con empresarios del país y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
Cuerpo reiteró que España cumplirá, «como ha señalado el presidente del Gobierno», con el «objetivo del 2 %», por lo que el país será «parte de la solución de esta necesidad de incrementar el gasto en seguridad y defensa a nivel de la Unión Europea», siempre que desde la Unión exista «un elemento conjunto de financiación conjunta de estos gastos», sentenciaba.
Previamente, el ministro español aseguraba que veía factible un acuerdo con EE.UU. que sea «justo y beneficioso», gracias al liderazgo en la negociación de Maros Sefcovic —Comisario de Comercio y Seguridad Económica de la UE— por la parte comunitaria.
Añadía que el punto de partida para un pacto económico debe ser el 10 % de aranceles interpuestos por Donald Trump «de manera generalizada». Igualmente, aprovechó para defender el acercamiento de Sánchez con China, afirmando que España está «apoyando sin ningún tipo de duda la actuación de la Comisión» y que el país debería acercar posturas debido al proteccionismo por el Gobierno del republicano.