
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Día de los Trabajadores
Yolanda Díaz se encomienda al PP ante el bloqueo de Junts a la reducción de la jornada
La ministra asegura que Cataluña «es un país moderno» por lo que «hay margen para la negociación» con la formación que preside Carles Puigdemont
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral la próxima semana. El trámite parlamentario, no obstante, amenaza con complicar su aprobación por lo que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha encomendado al Partido Popular para sacar adelante su medida estrella a pesar de que su mayor escollo se encuentra en Junts, socios catalanes de Pedro Sánchez.
La ministra quería presentarse a las manifestaciones convocadas por los sindicatos con motivo del Día del Trabajador con la reducción recién aprobada, pero el apagón del pasado lunes obligó a retrasarla una semana más. Sin embargo, nada cambia le hecho de que, a día de hoy, resulta difícil que pueda sacarla adelante en los plazos y las condiciones que pretende.
El principal problema es Junts. Esta formación, muy cercana a la patronal catalana, se ha mostrado en contra de una reforma que impactará sobre todo en las pymes, que en esta comunidad acaparan el tejido empresarial. El partido de Carles Puigdemont exige que el nuevo texto se adapte a las pequeñas y medianas empresas y no descartan incluso presentar una enmienda a la totalidad. En esta tesitura, la aprobación antes del 31 de diciembre, como pretende Díaz, es una fantasía.
Detrás de la negativa de la formación secesionista se encuentra Foment del Treball, principal patronal en Cataluña y referente ideológico en materia laboral de Junts. Esta organización ya ha advertido que va a hacer lo posible por «influir» entre los grupos parlamentarios para que la reducción de la jornada «naufrague» en el Congreso. De hecho, las diferencias con Díaz son prácticamente irreconciliables después de que la ministra haya metido en el diálogo social a Conpymes, patronal muy ligada a la rival de Foment, Pimec.
Según Díaz, «hay margen para la negociación», pero el bloqueo es evidente. Por ello, la ministra se ha encomendado al Partido Popular para trasladarle la presión que supone la negativa de Junts. «Quiero saber la utilidad de 137 diputados del PP que tienen en su mano decir ‘sí’ a mejorar la vida de la gente», ha asegurado la ministra este jueves en Madrid.
La ministra ha recordado que el valor de la productividad por hora trabajada en Cataluña se duplica en la media española, mientras que el 30 % de los convenios colectivos ya está por debajo de las 37,5 horas. «Es decir, Cataluña es un país moderno, europeo, y estoy segura de que hay margen para la negociación», ha agregado.
Opa del BBVA
Por otro lado, Díaz se ha referido a la aprobación por parte de la CNMC de la opa del BBVA sobre el Sabadell como una «muy mala noticia». La ministra asegura que va a provocar el despido de 5.000 personas y el daño para clientes, autónomos y pymes, «a los que se les van a encarecer los créditos».