
Los presidentes de BBVA y Sabadell aguardan saber qué será de ellos.
Así es la consulta intervencionista sobre la OPA de BBVA a Sabadell que termina hoy
La consulta pública lanzada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA a Banco Sabadell termina este viernes, 16 de mayo. No es «vinculante», pero el Ministerio de Economía considera que las aportaciones de ciudadanos, entidades y asociaciones «serán útiles» para tomar la decisión sobre la operación «con todas las garantías».
En este primer paso, el Gobierno, a través de un formulario, ha trasladado una pregunta: «¿Considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell?». Para poder votar uno se tiene que identificar con nombre, apellidos o denominación, o el nombre de la organización o asociación, y también incluir su DNI y un correo electrónico como contacto.

Pregunta del Gobierno sobre la opa de BBVA a Sabadell
Si a la anterior pregunta la respuesta es afirmativa, se despliegan cuatro preguntas más. La primera de ellas: «¿Cuáles cree que son los criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell?» con siete respuestas posibles, incluyendo «Otros».

Consulta pública sobre la OPA de BBVA a Sabadell
Quien elija esta última opción tiene que indicar de manera escrita «qué otro u otros criterios de interés general considera que pueden verse afectados por esta operación», así como valorar el impacto estimado que tendría dicha operación.
Por último, se pregunta si «considera que pueden establecerse medidas que permitan proteger los criterios de interés general señalados anteriormente». En caso de responder afirmativamente se tendrá que indicar las propuestas que «se considera que serían adecuadas para proteger los criterios de interés general afectados».

Consulta pública sobre la OPA de BBVA a Sabadell II
Ahora, Carlos Cuerpo tiene hasta el 27 de mayo para decidir si eleva o no la cuestión al Consejo de Ministros. En este paso, el Consejo dispone de un mes para decidir si aprueba la operación en los términos aprobados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o si pone condiciones adicionales a los compromisos planteados por BBVA.
Si finalmente la OPA es autorizada también por el Gobierno, los siguientes pasos serán la aprobación del folleto por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la apertura del plazo de aceptación de la oferta, donde ya serían los accionistas los que tomarían la decisión de vender o no sus acciones a BBVA.
En caso de que el banco logre la aceptación de aproximadamente el 50 % del capital social de Sabadell, la operación contempla una segunda parte, que es la fusión por absorción de Sabadell con BBVA.