Fundado en 1910
Bus urbano de Cartagena

Bus urbano de Cartagena

Transportes prepara un fuerte recorte a partir de julio de los descuentos al transporte público vigentes desde 2022

Este nuevo esquema estará vigente hasta el 31 de diciembre

Los descuentos al transporte público que llevan en funcionamiento desde el año 2022 están a punto de llegar a su fin. El 30 de junio los abonos gratuitos de Renfe –Cercanías, Rodalíes, Media Distancia convencional– y de las líneas de autobús estatal, así como las ayudas directas a las comunidades autónomas y entidades locales para promover la reducción de, al menos, el 50 % del precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano y metropolitano, dicen adiós, al menos tal y como los conocemos en la actualidad.

A partir del 1 de julio, y hasta el 31 de diciembre de 2025, llega un nuevo esquema de bonificaciones con el mismo objetivo, de fomentar el uso del transporte público colectivo, aunque tendrán una menor cuantía.

Para ello existen tres tipos de descuentos en función del tipo de usuario:

  • Gratuidad para la población infantil hasta los 14 años.
  • Reducción del 50 % del importe de la tarifa en abonos joven y tirulos multiviaje joven. –La horquilla de edad que se considera joven la definirá cada administración–.
  • Rebaja de, al menos, un 40 % en el resto de los abonos y títulos multiviaje. En este caso, el Ministerio financiará un 20 % de los descuentos siempre y cuando las entidades locales o comunidades autónomas competentes se comprometan a financiar con cargo a sus presupuestos una rebaja de un 20 %, como mínimo.

El Ministerio de Transportes también contempla crear un abono mensual de 20 euros para todas las zonas de cada núcleo de Cercanías e interoperable entre los distintos núcleos en los que se divide la red nacional.

En el caso particular de Canarias y Baleares se mantiene la gratuidad del transporte público durante todo 2025, como respuesta a su hecho insular y para hacer efectivo el principio de solidaridad reconocido en la Constitución Española.

Descuentos Madrid

El precio final del transporte público de las distintas comunidades autónomas lo determinan los gobiernos de dichas regiones, y por el momento, la Comunidad de Madrid es la única que ha anunciado como queda. Los ciudadanos entre 15 y 25 años tendrán un descuento del 50 % y aquellos que tengan entre 26 y 64 años, o los títulos de 10 viajes de Metro, EMT y ML1 contarán con un descuento del 40 %.

De esta forma, la Comunidad limita así al mínimo el descuento propuesto por el Gobierno central, que será pagado a partes iguales al 20% cada administración. Hasta ahora, el Gobierno pagaba un 30% y exigía un mínimo del 20% a las comunidades, pero Madrid decidió voluntariamente aumentar este porcentaje hasta el 30%, por lo que el descuento ascendía al 60%, algo que no se repetirá este año, antes de que en diciembre acaben todos los descuentos.

En concreto, la tarifa en títulos joven, para viajar por toda la región, será de 10 euros al mes. Los usuarios que tienen entre 26 y 64 años pagarán 32,70 euros para la Zona A (54,60 antes de la entrada en vigor de las ayudas); 38,20 euros para la Zona B1 (63,70 sin descuento); 43,20 euros para la Zona B2 (antes 72); 49,20 euros para las Zonas B3, C-1 y C-2 (antes 82); de 66,30 euros para Zona E1 (antes 110,60 euros); y 79 euros para la Zona E2 (antes 131,80 euros).

Por su lado, seguirán siendo gratuitos en el caso de jubilados, tarjeta infantil –hasta 7 años– y abono para jóvenes de 7 a 14 años.

comentarios
tracking