
Àngels Barceló, en Hoy por Hoy.
Oughourlian renueva a Àngels Barceló tras no atreverse a sustituirla con Ana Pastor o Mamen Mendizábal
Su liderazgo en la mañana hacía demasiado arriesgado prescindir de ella en un grupo que necesita incrementar su rentabilidad
Oughourlian escoge a un director no sanchista para 'El País' y quiere repescar a Miguel Jiménez
El Grupo Prisa, que preside el francés de origen armenio Joseph Oughourlian, ha renovado finalmente a Ángels Barceló tras no atreverse a poner en su lugar a Ana Pastor o Mamen Mendizábal, dos de los nombres que se habían barajado para sustituirla.
Barceló tiene 3,1 millones de oyentes diarios en su programa de la Cadena SER Hoy por Hoy, una cifra que le mantiene líder en la franja de la mañana, por delante de Carlos Herrera en COPE y Carlos Alsina en Onda Cero. Estos datos hacían muy difícil que Oughourlian se planteara el relevo, aunque los nombres de Pastor y Mendizábal estuvieron encima de la mesa. Oughourlian y el nuevo director de Contenidos de la SER, Fran Llorente, se reunieron con Ana Pastor en el restaurante Saddle, el antiguo Jockey, pero la periodista les dijo que no, y no había mucho más donde escoger. Se habló de Aimar Bretos, responsable de Hora 25, pero le falta más rodaje, y finalmente se optó por renovar a todo el equipo como una forma de evitar problemas y ganar tiempo. A pesar de ello, no hay que olvidar que en la radio se han producido cambios en otras épocas. Por ejemplo, el relevo de Isabel Gemio por Jaime Cantizano en Onda Cero en 2018 se llevó a cabo un mes de enero.
Una vez producida la renovación, hay quien estima que Barceló habrá tomado nota de los cambios que está habiendo en el grupo, que apuntan hacia una línea socialista pero no sanchista, como se ha visto en el reciente nombramiento del nuevo director de El País, Jan Martínez Ahrens, o en el del nuevo director de Contenidos de la SER, Fran Llorente.
Había dudas sobre qué ocurriría con el director de Informativos de la SER, Guillermo Rodríguez, pero ha sido renovado, al igual que Carles Francino, responsable de La Ventana; Javier del Pino, de A vivir que son dos días, y Manu Carreño, de El Larguero. Habrá que ver qué pasa con los componentes de las tertulias de sus programas, pues al parecer la dirección preferiría una visión más plural.
El nuevo director de El País ya arremete contra 'la ultraderecha' y Trump
El nuevo director de El País, Jan Martínez Ahrens, no tiene en principio perfil sanchista. En una carta publicada esta mañana, explica de dónde viene su relación con el periódico: «Soy lector de El País antes que su director. No es algo que haya elegido yo. Mi padre me inició en esa costumbre en los años setenta. Él, socialdemócrata y republicano, pertenecía a ese grupo de lectores que compraban el periódico desde el primer día. (...) lo dejaba, tras leerlo, en la mesilla del salón, y yo lo devoraba de principio a fin».
Su visión sobre el panorama periodístico actual es que «vivimos en un universo fractal donde las vías de información se han multiplicado hasta el infinito. En esta Babel, el engaño ha encontrado un gigantesco caldo de cultivo. La verdad ha sido sustituida en amplios espacios mediáticos por una viralidad a la que, con tal de obtener resultados, poco le importa si lo que cuenta es cierto, puro invento o mitad y mitad». «Bajo estos vientos, los hechos alternativos alentados desde el poder político y los intereses económicos ganan cada día más terreno. El auge de la ultraderecha y el triunfo de Donald Trump y sus epígonos forman parte de esta nueva barbarie». «Lo que parecía imposible hace décadas (¿alguien se imaginaba a un presidente de Estados Unidos enriqueciéndose en el cargo, hablando de anexionarse a Canadá y Groenlandia, denigrando a los extranjeros y facilitando el trabajo sucio a Putin?) ya es una realidad y ante ella, como tantas veces ha pasado en la historia, hay que luchar por lo evidente. La verdad existe y los periodistas están obligados a buscarla».
Esta es la óptica del nuevo director de El País. Como se ve, no es sanchista, pero sí muy socialista.