
La campaña de la declaración del IRPF por el ejercicio 2024 se abrió el 2 de abril de 2025
Así puedes comprobar el estado de la declaración de la Renta 2024-2025
Es recomendable revisar con frecuencia el expediente, sobre todo si la declaración lleva semanas sin cambios o si aparece algún mensaje inusual
Comprobar el estado de la declaración de la Renta 2024-2025 es un proceso sencillo que puedes realizar desde la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria o a través de su aplicación móvil. Para ello, es necesario identificarte utilizando alguno de los métodos habilitados: certificado digital, DNI electrónico, Cl@ve PIN o la referencia de la Renta.
Una vez dentro del sistema, debes acceder al expediente de Renta del ejercicio 2024 y consultar el apartado denominado 'Estado de tramitación'. Este apartado muestra en todo momento la fase en la que se encuentra tu declaración. Uno de los mensajes más habituales al principio de la campaña es 'Su declaración se está tramitando', lo que significa que Hacienda ha recibido correctamente tu declaración, pero todavía no ha comenzado a revisarla.
En caso de aparecer el mensaje 'Su declaración está siendo comprobada', la Agencia Tributaria está revisando la información en mayor profundidad. También puede aparecer un aviso como 'La declaración no ha sido grabada o está en proceso. Compruebe el importe', lo que indica que hubo un problema durante el envío y conviene revisarlo cuanto antes.
Una vez completado el análisis, el mensaje puede cambiar a 'Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada', lo que implica que está todo correcto y la devolución ha sido aprobada. El último estado es 'Su devolución ha sido emitida el día [fecha] a la cuenta ES...', señal de que Hacienda ya ha ordenado el ingreso.
Un plazo máximo de seis meses
Aunque la Agencia Tributaria dispone de un plazo máximo de seis meses desde el 30 de junio de 2025 para efectuar la devolución, si todo está correcto, lo habitual es que se reciba en un plazo de entre 10 y 15 días. En caso de retraso injustificado, el contribuyente tiene derecho a recibir intereses de demora, que en esta campaña rondan el 4 % anual.
Es recomendable revisar con frecuencia el expediente, sobre todo si la declaración lleva semanas sin cambios o si aparece algún mensaje inusual. Ante cualquier problema, es aconsejable contactar directamente con la Agencia Tributaria, ya sea por teléfono, presencialmente con cita previa, o a través de un asesor fiscal. Llevar un seguimiento activo del estado de la declaración permite detectar y solucionar incidencias con mayor rapidez.