
Es importante saber cómo actuar en caso de que se retrase el pago de la pensión
Pensiones
Así debes actuar si no recibes la pensión en la fecha estipulada
La mayoría de entidades financieras adelantan el capital a sus clientes para que puedan cobrar entre el día 22 y el 26 del mes en curso
Si no recibes tu pensión en la fecha estipulada, es comprensible que te sientas preocupado o incluso frustrado. Las pensiones, ya sean contributivas o no contributivas, suelen abonarse en una fecha concreta cada mes, generalmente entre los días 22 y 26. Sin embargo, diversos factores pueden provocar retrasos puntuales en el ingreso, y saber cómo actuar ante esta situación puede evitarte mayores inconvenientes.
Lo primero es mantener la calma y comprobar si realmente ha pasado el plazo habitual de ingreso. A veces, los festivos nacionales o autonómicos pueden retrasar ligeramente el abono, especialmente si coinciden con fines de semana.
De la misma manera, es importante revisar el estado de tu cuenta bancaria para asegurarte de que no haya habido errores o incidencias relacionadas con el número de cuenta registrado en la Seguridad Social.
Si confirmas que el ingreso no se ha realizado y no hay causa aparente que lo justifique, conviene ponerse en contacto cuanto antes con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Puedes hacerlo por vía telefónica, a través del número 901 16 65 65, por la sede electrónica con certificado digital o Cl@ve, o acudiendo presencialmente a una oficina, siempre con cita previa.Desde allí podrán informarte si existe alguna incidencia en tu expediente, como una revisión pendiente, una suspensión por incompatibilidades o un error informático.
En paralelo, conviene contactar con tu entidad bancaria. En ocasiones, el retraso puede deberse a un problema interno del banco en la gestión de los ingresos masivos, y una simple consulta puede ayudarte a aclarar el origen del retraso. Si el banco confirma que no ha recibido orden de pago, refuerza la necesidad de contactar con la Seguridad Social.
Otras medidas
Si eres pensionista en una situación especialmente vulnerable y el retraso del pago compromete tu acceso a bienes básicos como alimentos o medicamentos, algunas comunidades autónomas o servicios sociales municipales pueden ofrecer ayudas puntuales. Asimismo, también puedes acudir a asociaciones de defensa de los derechos de los mayores o pensionistas para recibir asesoramiento gratuito.
Actuar con rapidez y orden ante un retraso en el pago de la pensión es clave. La mayoría de los casos se resuelven en pocos días, pero estar informado y reclamar formalmente cuando sea necesario es la mejor manera de defender tus derechos y asegurar que la situación no se repita.