Fundado en 1910
Foto de archivo de un agente de la Guardia Civil

Foto de archivo de un agente de la Guardia CivilArsenio Zurita

Cuantías

¿Cuánto ganará un Guardia Civil tras la subida de sueldo de los funcionarios?

El pasado verano, los funcionarios vieron como su nómina crecía un 2 % gracias a la decisión tomada por María Jesús Montero

Con la entrada del nuevo año, los sueldos de los funcionarios públicos experimentarán una nueva subida, destinada a compensar la inflación acumulada en los últimos años. Esta medida, acordada con los sindicatos en 2022, tiene como objetivo mantener el poder adquisitivo de este colectivo de empleados públicos dependientes del Estado.

Dentro del grupo de trabajadores, se encuentran los agentes de la Guardia Civil, cuyos sueldos, al depender del Ministerio del Interior, liderado actualmente por Fernando Grande-Marlaska, son retribuidos por el Ejecutivo español. Asimismo, gracias esta revalorización, verán cómo su sueldo aumentará en 2025.

Concretamente, las subidas salariales mencionadas están reguladas en el Real Decreto-ley 18/2022, que forma parte de un plan de revalorización acordado en octubre de 2022 entre el Gobierno y los sindicatos. Además, el pasado verano ya vieron cómo su nómina crecía un 2 % tras la decisión de María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Administraciones Públicas.

¿Cuánto cobrará un agente de la Guardia Civil?

En el Cuerpo de Seguridad Pública de naturaleza militar y ámbito nacional, que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cada miembro tiene un sueldo distinto en función de los complementos aplicados. Así, el sueldo de un Guardia Civil se sitúa en torno a los 25.000 euros brutos anuales, lo que equivale a un sueldo mensual de alrededor de 2.300 euros.

complementos de la nómina

  • Antigüedad: el tiempo que un Guardia Civil lleve desempeñando su puesto afecta al salario mensual.
  • Complemento de destino: en función de donde se ejerce como Guardia Civil, la retribución aumenta.
  • Complemento de productividad: se refiere al rendimiento, la actividad y dedicación extraordinarias no previstas y al interés o iniciativa en el desempeño de los puestos de trabajo.
  • Pagas extraordinarias: estas se reciben en junio y diciembre cada año.

Uno de los temas más polémicos suele ser la equiparación salarial dentro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, ya que, a pesar del acuerdo de 2018, su incumplimiento sigue siendo evidente.

Por ello, considerando que la media es de 25.000 euros, el sueldo podría aumentar hasta 125 euros adicionales. A partir de ahí, según el salario de cada funcionario, el sueldo en 2025 podría verse afectado en mayor o menor medida.

comentarios
tracking