
La vicepresidenta segunda y ministra de trabajo, Yolanda Díaz
Estos son los profesionales que no verán reducida su jornada laboral
La vicepresidenta segunda del Gobierno continúa empeñada en la reducción de la jornada labora a 37,5 horas semanales sin recorte salarial
Este domingo, 25 de mayo, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha vuelto a prometer que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin recorte salarial será una realidad. En un acto convocado por Sumar y apoyado por IU en Sevilla aseguró: «Tardaremos lo que tardaremos, pero vamos a ganar»
Actualmente el Estatuto de los Trabajadores recoge un máximo de 40 horas semanales, por lo que la nueva jornada, que en principio podría entrar en vigor antes del 31 de diciembre de 2025, beneficiaría a unos 12,5 millones de salarios, aunque el impacto dependerá del sector y de la comunidad autónoma.
A pesar de que serán muchos los trabajadores que comiencen a trabajar dos horas y media menos a la semana, los sueldos se mantendrán como antes de la aplicación de la reducción.
Los empleados que se beneficiarán en mayor medida de la reducción de la jornada laboral pertenecen principalmente a los sectores de la construcción, la hostelería, el comercio, la industria manufacturera y el sector primario —que incluye la agricultura, la ganadería y la pesca—. En conjunto, estos ámbitos de actividad agrupan aproximadamente al 55 % del total de trabajadores que se verán favorecidos por la medida.
Los trabajadores que no se verán beneficiados
Los contratos a tiempo parcial que actualmente tienen una duración igual o superior a 37,5 horas semanales de media pasarán a considerarse automáticamente contratos de jornada completa con la entrada en vigor de la nueva normativa.
Por su parte, los trabajadores con contratos a tiempo parcial por debajo de ese umbral, así como aquellos con jornada reducida, mantendrán su número habitual de horas laborables. No obstante, se beneficiarán de un ajuste salarial proporcional, en función de la nueva jornada de referencia, lo que supondrá una mejora en su retribución a partir de la aplicación efectiva de la nueva jornada semanal.
En el caso de empleados con contrato a tiempo completo pero cuya jornada sea inferior a las 37,5 horas por convenio colectivo, no se aplicarán cambios en la duración de su jornada. Continuarán trabajando las horas pactadas, sin verse afectados por la nueva norma. No obstante, quienes trabajen más de 37,5 horas verán incrementado su salario de forma proporcional al ajuste en la jornada legal ordinaria.
No tienen jornadas superiores a las 37,5 horas generalmente los empleados del sector de la educación, los trabajadores de la administración pública, los profesionales del sector de suministro de agua y gestión de residuos y los que se dedican a actividades financieras y de seguros.
En lo que respecta a las personas que disfrutan de una jornada reducida por cuidado de menores o familiares, o por su condición de víctimas de violencia de género, violencia sexual o terrorismo, se garantiza el mantenimiento del umbral máximo legal de la reducción de jornada que estuviera vigente en el momento en que esta fue concedida. Esta garantía permanecerá en vigor hasta el final del derecho a la reducción, aunque con un límite máximo fijado en el 31 de diciembre de 2026. Asimismo, se ofrece la posibilidad de adaptar la jornada reducida que ya se esté realizando a las nuevas condiciones establecidas por la normativa.