Fundado en 1910
Ciberseguridad

Oficina

Empleo

Los riesgos ocultos de pedir una excedencia laboral que todo trabajador debe conocer

Una excedencia laboral es la suspensión del contrato de trabajo por iniciativa del trabajador sin que se produzca la extinción definitiva del vínculo laboral

La decisión de solicitar una excedencia laboral puede parecer una solución ideal para muchos trabajadores que buscan tiempo para proyectos personales o simplemente un descanso. Sin embargo, como advierte el abogado laboralista conocido en TikTok como Laboral_Tips, esta opción conlleva varios riesgos que a menudo son pasados por alto.

Excedencia: un derecho, pero con condiciones

La excedencia es un derecho que tienen todos los trabajadores con más de un año de antigüedad. Este permiso puede solicitarse por escrito y su duración puede oscilar entre cuatro meses y cinco años. Aunque parece sencillo, es crucial entender lo que implica esta decisión.

Según Laboral_Tips, uno de los errores más comunes es pensar que se puede pedir una prórroga de la excedencia una vez solicitada. Este abogado subraya que, salvo que el convenio colectivo lo estipule, una vez que el trabajador elige un periodo concreto para su excedencia, este no se puede ampliar sin el acuerdo de ambas partes. La falta de atención a este detalle puede llevar a la pérdida del puesto de trabajo, ya que la empresa no está obligada a aceptar dicha prórroga.

El peligro de perder el puesto

Otro aspecto crítico en esta situación es la posibilidad de que solicites una excedencia con la esperanza de encontrar otro empleo, creyendo que tu puesto estará disponible a tu regreso. Laboral_Tips aclara que pedir una excedencia solo te otorga un derecho expectante a volver a tu trabajo. Esto significa que, al final del periodo de excedencia, la empresa tiene la potestad de aceptar o denegar tu reincorporación según la disponibilidad de un puesto de trabajo similar.

Si la empresa ha contratado a alguien en tu lugar o no necesita personal adicional, podrías encontrarte en un difícil «limbo laboral». No estarías oficialmente despedido, pero tu regreso dependería de si hay o no vacantes. En empresas pequeñas, esto podría traducirse en una pérdida permanente de tu trabajo, especialmente si el nuevo empleado se queda durante mucho tiempo.

Consecuencias inesperadas

Finalmente, es importante señalar que si decides no regresar a tu puesto tras una excedencia, no tendrás derecho a indemnización, lo cual convierte a esta opción en una especie de «paracaídas de seguridad» sin garantía de éxito, tal como lo describe Laboral_Tips. Si bien puede ser útil en ciertas circunstancias, siempre se debe proceder con precaución y estar bien informado sobre las condiciones y riesgos que conlleva.

Temas

comentarios
tracking