
Uno de los edificios en construcción de A-Cero
Reconstrucción de La Palma
A-cero Tech colabora en el proyecto «Cumbre Nueva» para crear una nueva ciudad en La Palma
La iniciativa, liderada por el arquitecto canario Sergio Sánchez Jaraba, tiene como objetivo actuar sobre una superficie de 400.000 metros cuadrados mediante la construcción de 543 edificios
El estudio de Arquitectura A-Cero, fundado por los arquitectos Joaquín Torres y Rafael Llamazares, a través de su filial A-Cero Tech, colaboran en el proyecto denominado «Cumbre Nueva», una iniciativa que pretende crear una nueva ciudad en la cual se realoje los damnificados por el volcán de La Palma.
En la actualidad, los daños causados por el volcán oscilan entre los 550 y 700 millones de euros, según estimaciones del Gobierno de Canarias. Más de 1.467 edificaciones destruidas por la lava, de las cuales 1.184 son de uso residencial; 154 de uso agrícola; 67 industriales, 34 de uso hostelero y ocio y 13 instalaciones públicas.
Precisamente, el proyecto «Cumbre Nueva» tiene como objetivo actuar sobre una superficie de 400.000 metros cuadrados, mediante la construcción de 543 edificaciones, en las que se incluyen viviendas, colegios, iglesias, un centro comercial, así como las instalaciones necesarias para realojar a los vecinos de Todoque y La Laguna. Este proyecto igualmente tiene en cuenta a la Plataforma de afectados por el volcán.
Para la ejecución de las edificaciones residenciales y no residenciales, A-Cero Tech pondrá en valor sus más de 10 años de experiencia en la industrialización constructiva. El sistema de arquitectura modular planteado por A-Cero, ha sido innovador al asimilar el sistema constructivo en una producción industrial, incorporando desde el diseño el proceso productivo.La industrialización de la edificación residencial y no residencial, introducida en el mercado por A-Cero, supone una reducción considerable de los plazos de obra, consiguiéndose ratios de entrega de viviendas de 4 meses. A ello se suma una especialización del proceso de montaje de la vivienda, viéndose necesario utilizar una mano de obra más cualificada y especializada, pudiendo trabajar en el mismo centro de prefabricación para distintas edificaciones.
A su vez, este proceso industrial supone un mayor control de calidad de los materiales utilizados, así como un mayor control de las fases iniciales de diseño. Finalmente se trata de un proceso de diseño y ejecución sostenible y responsable, dada la reducción en la generación de residuos en el proyecto, cumpliéndose así parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, la idea es la de crear una nave de montaje para estas edificaciones en La Palma, dando así trabajo a los locales y teniendo la posibilidad de dejar en la Isla una industria que se mantenga una vez terminado el proyecto.
En palabras de Joaquín Torres, cofundador de A-Cero «se trata de una acción necesaria en la cual, apostando por la industrialización de las viviendas, vamos a ejecutar viviendas sostenibles, icónicas y que permitirán realojar a parte de los vecinos afectados por el volcán. Hemos diseñado un proceso constructivo que permite modificar el sistema tradicional, introduciendo innovaciones que nos hace ser sumamente competitivos en diseño y calidad de nuestros productos».