
Sesiones de cata de los Zarcillo International Wine Awards 2025
Los XX Zarcillo International Wine Awards premian a los grandes vinos de todo el mundo
La edición de 2025 ha puesto de manifiesto la diversidad y el nivel de las muestras presentadas y ha reforzado la proyección internacional de un certamen que continúa creciendo en prestigio, exigencia y repercusión
en colaboración con Zarcillo International Wine Awards
Los XX Zarcillo International Wine Awards han celebrado una nueva edición en Ávila entre el 27 y el 29 de mayo que ha contado con la participación de más de 1.300 muestras procedentes de diez países. Así lo ha anunciado el jurado del certamen, formado por 80 expertos —entre enólogos, sumilleres, prescriptores, periodistas y Masters of Wine—, tras tres intensas jornadas de catas desarrolladas en el Centro de Congresos Lienzo Norte de la capital abulense.
Una gala para celebrar la excelencia

Ávila acogió las catas del concurso entre el 27 y 29 de mayo
En total, se han otorgado 45 Grandes Zarcillos de Oro, 176 Zarcillos de Oro y 168 Zarcillos de Plata, lo que representa el 29,8 % de las muestras presentadas. Esta cifra se mantiene por debajo del umbral máximo que establece la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosos (VINOFED), a la que pertenece el certamen, garantizando la exigencia y el rigor de las distinciones.
Grandes Zarcillos de Oro
Un total de 45 vinos han alcanzado la distinción máxima del concurso, el Gran Zarcillo de Oro, reservado para las muestras con valoraciones superiores a los 93 puntos. Castilla y León ha liderado los Grandes Zarcillos de Oro con 18 distinciones. De ellos, 11 pertenecen a la Denominación de Origen (DO) Ribera del Duero, cuatro a la DO Rueda, dos a la DO Arlanza y uno al Vino de Pago Urueña.

Esta edición ha estado marcada por una participación de 1.306 muestras procedentes de diez países
Dominio castellanoleonés también en las medallas de Oro y Plata
En el siguiente escalón de reconocimientos, los Zarcillos de Oro (entre 89 y 92 puntos), Castilla y León ha vuelto a ser protagonista con 95 vinos galardonados. La DO Ribera del Duero lidera de nuevo con 40 menciones, seguida por la DO Toro (16) y la DO Rueda (15), confirmando el peso de estas denominaciones en el conjunto del territorio autonómico. Otras figuras de calidad vínicas premiadas en el concurso han sido IGP Castilla y León (7), DO León (6), DO Bierzo (2), DO Cigales (2), DO Tierra del Vino de Zamora (1), DOP Valles de Benavente (1), DO Arlanza (1), DOP Sierra de Salamanca (1) y 3 Zarcillos de Oro a vinos sin D.O.
Por su parte, los Zarcillos de Plata (85 a 88 puntos) han recaído en 86 vinos de la Comunidad, distribuidos de la siguiente manera entre las figuras de calidad vínica de la comunidad: 30 a vinos de DO Ribera del Duero, 18 de DO Rueda y 15 de DO Toro. Otras denominaciones y menciones a Castilla y León han sido para IGP Castilla y León (6 premios), DO León (5 premios), DO Cigales (5 premios), DO Bierzo (3 premios), DOP Sierra de Salamanca (2 premios), VP Dehesa Peñalba (2 premios), DOP Cebreros (2 premios), DO Arribes (1 premio), DOP Valles de Benavente (1 premio), VP Urueña (1 premio) y uno más sin D.O.
La proyección internacional del certamen incluye a países como Portugal que ha obtenido 15 Grandes Zarcillos de Oro, nueve de ellos de la DO Porto. También han destacado vinos de Australia (tres, de Clare Valley), Alemania (dos, del Palatinado), y Argentina (uno, del Valle de Uco en Mendoza). En el ámbito nacional, se han premiado tres vinos de Montilla-Moriles (Andalucía), uno de Alicante, otro de Campo de Borja (Aragón) y uno más de Lanzarote.
Premios especiales
El certamen ha otorgado además premios especiales para los vinos mejor valorados por el jurado internacional. Entre ellos, destaca el Santo Syrah 2018, del Pago Heredad de Urueña (Vino de Pago Urueña), que se ha alzado con el Premio VINOFED al mejor vino tinto del concurso y que también ha recibido la Mención Especial Castilla y León. En la categoría de blanco, el Premio VINOFED ha recaído en el Pandora Sauvignon Blanc Sobre Lías 2024, de Bodegas Pandora, perteneciente a la DO Rueda.
En la categoría de blanco, el galardón ha recaído en el Pandora Sauvignon Blanc Sobre Lías 2024
Como novedad de esta edición 2025, se ha introducido el premio al mejor Vino Ecológico, que ha sido concedido a De Alberto Ecológico Verdejo 2024, elaborado por Bodegas De Alberto y perteneciente a la DO Rueda. Este reconocimiento subraya la creciente apuesta del sector por la sostenibilidad y la viticultura respetuosa con el medio ambiente.

El certamen ha reservado además distinciones especiales para los vinos mejor valorados por el jurado
Los vinos acogidos a Tierra de Sabor destacan en el concurso
Los XX Zarcillo International Wine Awards se entregarán en una gala programada para el próximo 16 de junio en un escenario de excepción: el Museo Zuloaga (Iglesia de San Juan de los Caballeros) de Segovia. Con el respaldo de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), el certamen se consolida como una de las principales plataformas de promoción para los vinos de calidad, tanto a nivel nacional como internacional.
Los XX Zarcillo International Wine Awards se entregarán en una gala programada para el próximo 16 de junio
Además del reconocimiento a la excelencia enológica, los XX Zarcillo International Wine Awards refuerzan el posicionamiento del sector vitivinícola de Castilla y León, que representa más del 28 % del vino de calidad comercializado en España. La Comunidad cuenta con más de 750 bodegas activas, 84.000 hectáreas de viñedo y más de 33.000 empleos vinculados directa o indirectamente al sector, que se ha convertido en uno de los motores económicos y culturales del territorio.
La edición de 2025 no solo ha puesto de manifiesto la diversidad y el nivel de los vinos de Castilla y León, sino que también ha reforzado la proyección internacional de un certamen que continúa creciendo en prestigio, exigencia y repercusión.