Fundado en 1910

17 de junio de 2024

La Comunidad Valenciana presenta la mayor brecha de sobresalientes entre bachillerato y selectividad

Examen de Selectividad en la Comunidad ValencianaEuropa Press

Cómo se penalizan las faltas de ortografía en la Ebau: en algunas comunidades tener 26 solo resta dos puntos

En otras, por el contrario, cinco faltas equivalen a la suspensión directa del examen

La falta de homogeneidad en los exámenes es, posiblemente, la principal queja que año tras año se repite en lo que se refiere a la Ebau o Selectividad, que tendrá lugar durante la primera quincena de junio.

Al ser la elaboración de las pruebas competencia de las comunidades, cada una fija distintos criterios para ellas, y esto va del nivel de dificultad al número de faltas de ortografía que se permiten y su manera de afectar a la nota final.

La penalización, como decimos, depende del territorio, pero suele ser de entre 0,1 y 0,5 puntos por falta, aunque también depende de la gravedad de la misma y el tipo de error (errores en el uso de mayúsculas; confusión de letras, como b/v o g/j; falta de acentuación…).

En este sentido, algunas comunidades también establecen incluso un límite de puntos que se pueden restar por este tipo de errores, además de que en ciertas asignaturas, como Lengua y Literatura, la norma es más estricta.

El Ministerio de Educación y las comunidades han acordado establecer un marco más específico para la Selectividad a partir de 2025. Con él, las faltas ortográficas y gramaticales penalizarán hasta un 10 % de la nota. No obstante, algunos de los criterios actuales, vigentes para las pruebas de este año, son los siguientes:

  • Andalucía: Se descuentan 0,25 puntos cada tres faltas, con un límite máximo de 0,75 en total.
  • Aragón: No concreta, pero sí que fija un máximo de un punto menos por faltas de ortografía.
  • Asturias: Se descuentan 0,1 puntos a partir de la tercera falta y un máximo de dos puntos por este motivo.
  • Baleares: Descuenta 0,25 puntos cada cinco fallos a partir del quinto, sin tope máximo.
  • Canarias: 0,2 puntos a partir de la tercera falta, y fija el tope a restar de la nota final en dos puntos.
  • Cantabria: Resta 0,25 puntos por falta, poniendo el límite en 1,5.
  • Cataluña: 0,1 puntos por falta, sin límite.
  • Castilla y León: Al igual que Cantabria, 0,25 por falta, pero amplía el máximo a 3 puntos.
  • Castilla-La Mancha: Un punto por cada tres faltas, sin límite.
  • Comunidad Valenciana: Misma norma que Castilla y León.
  • Extremadura: 0,5 puntos por falta, sin límite.
  • Galicia: 0,1 puntos por falta, con un máximo de dos puntos por examen.
  • Comunidad de Madrid: 0,5 puntos a partir de la segunda falta, con un tope de 3 puntos de penalización por examen.
  • Murcia: 0,5 puntos desde la tercera falta, con un límite máximo de tres puntos por examen.
  • Navarra: 0,25 puntos por más de cinco faltas, y un máximo de un punto por examen.
  • La Rioja: No concreta cuánto penaliza y por cada cuántas faltas, pero sí que establece un máximo de un 20 % de la nota final.
  • País Vasco: No concreta cuánto penaliza y por cada cuantas faltas, pero sí que establece un límite de dos puntos.

Tal y como puede apreciarse, el criterio es muy dispar: desde las comunidades más exigentes como Extremadura y Castilla-La Mancha, donde además se suspende el examen con cinco o más faltas de ortografía, hasta otras como Navarra, Baleares o Andalucía, que son las más permisivas con diferencia. En Baleares, por ejemplo, si se cometen 26 faltas de ortografía solo se restan dos puntos de la nota final.

Comentarios
tracking