Fundado en 1910
Mails de padres a un profesor

Mails de padres a un profesor

Varios mails de padres retratan la sobreprotección: «Corregir los exámenes en rojo genera ansiedad a mi hijo»

Gerard Alarcón, profesor en Barcelona, ha publicado en sus redes sociales una serie de e-mails de padres que retratan la sobreprotección que ejercen sobre los niños a diario

El término generación de cristal ha sido acuñado popularmente para definir a todos aquellos niños nacidos después del año 2000, cuya característica principal es la fragilidad, muchas veces causada por la sobreprotección a la que han estado sometidos desde niños por parte de sus padres.

Gerard Alarcón, profesor en Barcelona, ha publicado en sus redes sociales una serie de e-mails de padres que retratan la sobreprotección que ejercen sobre los niños a diario. El primer correo, con asunto 'Cambio de horario', reza lo siguiente: «Hola, profesor. Mi hijo siempre tiene hambre a las 10:30 y el recreo es a las 11:00. ¿Podría adelantar el recreo? No quiero que pase hambre, gracias».

El maestro ironiza con este mensaje y responde: «Bueno, claro, y si hace falta le montamos una mesa con el mantel y unas velas para que coma fantástico». El segundo mail que muestra este docente lo envían unos padres pidiendo que se deje de corregir los exámenes con color rojo para evitar la ansiedad en su hijo: «Le agradecería que no usase bolígrafos rojos al corregir los exámenes de mi hijo. El rojo es un color muy agresivo y le genera ansiedad», solicitan estos padres a través de un correo electrónico.

El tercer y último mail publicado por Alarcón expone que «Ayer mi hija llegó triste porque le puso un 5 en un trabajo. Como su felicidad es lo más importante para mí, le pido que suba la nota. Gracias».

La ley permite sobreproteger

Aunque este profesor trata el tema con humor para crear contenido en sus redes sociales, la realidad es que este es un problema candente en nuestra sociedad con el que los maestros y profesores tienen que lidiar día a día. Alberto Torres Blandina, profesor en el instituto Campanar de Valencia, ha escrito un libro titulado El arte de educar a estúpidos. Una crítica sociológica para recuperar la confianza en la educación, en el que describe las consecuencias que tienen en las aulas este tipo de protección excesiva de los progenitores hacia sus hijos.

Según explicó en una entrevista con El Debate, «si los padres pueden sobreproteger es porque también la legislación permite que puedan hacerlo, porque si a un niño le pasa algo en una excursión o en clase de Tecnología, donde se trabaja con herramientas, los padres pueden demandarnos».

«Una madre me dijo una vez que aprobase a su hijo para que el alumno no se traumatizase. A los alumnos tú les pones un un examen a tercera hora y a primera y a segunda no vienen. Y son los padres quienes empiezan a decir que el alumno está enfermo. Te das cuenta de que los padres están mintiendo», relató en conversación con este medio este docente valenciano.

comentarios
tracking