Fundado en 1910
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en una imagen de archivo

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en una imagen de archivoEuropa Press

Las nulas exigencias del Gobierno para acceder a la FP sin la ESO: «Lee y escribe números hasta el 999»

Aspirantes que no dispongan de titulación básica educativa, es decir, de la ESO, podrán acceder igualmente al sistema de Formación Profesional

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha aprobado el Real Decreto de Evaluación y acreditación de las competencias básicas adquiridas por experiencia laboral, por vías no formales de formación y aprendizajes informales.

A efectos prácticos, esto supone que ciudadanos que no dispongan de titulación básica educativa, es decir, de la ESO, podrán acceder igualmente al sistema de Formación Profesional únicamente acreditando un nivel mínimo en Lengua Castellana, Matemáticas y Digitalización.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes estima que más de 10 millones de personas puedan beneficiarse de esta medida. Con esta aprobación, el Ministerio presume que garantiza «un procedimiento permanentemente abierto, gratuito y accesible para que la ciudadanía con bajo nivel de competencias básicas, pueda validarlas y continuar con su formación a través de una oferta adecuada a sus necesidades de cualificación y recualificación profesional».

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la disposición en la que se concretan los contenidos exactos que deben conocer todos aquellos ciudadanos que quieran acceder a la FP y que no posean titulación oficial para ello. El documento resume las competencias básicas de Lengua Castellana en «capacidad para identificar, comprender, interpretar y producir textos, utilizando la lengua castellana oral y escrita en distintos formatos y soportes en diferentes contextos de la vida adulta».

En Matemáticas, el Gobierno pide «capacidad para aplicar el razonamiento matemático y sus herramientas en diferentes contextos de la vida adulta, a través de la utilización de números y símbolos, la realización de operaciones básicas y la resolución de problemas», mientras que en Digitalización solicita «capacidades que permitan el uso crítico y seguro de dispositivos digitales, aplicaciones de comunicación y redes».

Lengua y Matemáticas básicas

En el primer anexo del documento, que concreta el Marco de Referencia para la evaluación y acreditación de las Competencias Básicas en este ámbito, se especifica que todas las personas que quieran acceder a la FP sin titulación deben saber «emplear saludos, despedidas y frases usuales de cortesía, utilizando enunciados poco elaborados». También, en materia de Lengua y en lo que el Gobierno califica como un nivel competencial alto, deben «formular mensajes orales claros y bien estructurados, analizando el contenido de la situación y adaptándose al registro lingüístico del interlocutor».

Respecto a las competencias escritas, se solicita tener la capacidad de «escribir textos breves a mano, aplicando las leyes de puntuación y ortografía más sencillas», y en el nivel más alto que pueden alcanzar «componer textos pertenecientes a distintas situaciones comunicativas, aplicando mecanismos de coherencia y cohesión».

En cuanto a Matemáticas, los aspirantes deberán certificar que saben «identificar, leer, escribir y comparar números naturales y decimales hasta el 999, reconociendo e interpretando el valor de las cifras según su posición». En el nivel competitivo más elevado de Cálculo, se pide «interpretar la información numérica en documentos cotidianos personales y profesionales (facturas, nóminas, noticias, etc.), extrayendo la información relevante para tomar decisiones fundamentadas en situaciones prácticas».

El proceso para poder acceder a la FP sin titulación oficial consta de una primera fase de inscripción; una segunda de evaluación, en la que los solicitantes podrán aportar evidencias de estos conocimientos o incluso someterse a una prueba si fuera necesario; y una tercera fase de resolución y acreditación. Esta última se verá acompañada de orientación profesional a través del diseño de itinerarios formativos personalizados, preferentemente dentro del sistema de FP.

Este trámite se llevará a cabo en centros públicos de educación para personas adultas, centros del sistema de Formación Profesional o en aquellas entidades colaboradoras autorizadas por la administración autonómica.

comentarios
tracking