Fundado en 1910
Una profesora escribe en la pizarra en euskera

Una profesora escribe en la pizarra en euskeraEFE

Asociaciones a favor del euskera critican que Navarra aumente las horas de inglés: «Es un retroceso grave»

Euskalgintzaren Kontseilua, entidad independentista y pro-euskera, ha afirmado que el Ejecutivo navarro «está obligando a los centros educativos a aumentar las horas de enseñanza de lenguas extranjeras en el curso 2025-2026 en detrimento del euskera»

El Departamento de Educación de Navarra ha decidido aumentar las horas lectivas de inglés para los alumnos de la comunidad, hecho que ha enfadado a las asociaciones que defienden el euskera y que han tachado de «retroceso muy grave», cuando hoy en día los conocimientos de lengua inglesa son esenciales tanto para el recorrido escolar de los estudiantes como para luego su salida al mundo laboral.

Euskalgintzaren Kontseilua, entidad independentista y pro-euskera, ha afirmado recientemente a través de una nota de prensa que el Ejecutivo navarro «está obligando a los centros educativos que incorporan el Programa de Aprendizaje en Lenguas Extranjeras (conocido como PAI) a aumentar las horas de enseñanza de lenguas extranjeras en el curso 2025-2026 en detrimento del euskera».

Esta asociación ha criticado que se aumenten el mínimo y el máximo de horas de inglés en los colegios, ya que, a su juicio, perjudica la enseñanza del vasco, cuando el modelo D de inmersión total en euskera cada vez está más popularizado en la región foral. «Esta medida afectará especialmente al alumnado de la Educación Primaria, reduciendo aún más las horas lectivas del euskera», han expresado.

«En las escuelas del modelo D-PAI, el Departamento de Educación ha elevado de 3 a 4 sesiones mínimas de lenguas extranjeras en Educación Infantil, obligando a reducir al menos una sesión en euskera. En la Educación Primaria es aún más grave, ya que se ha aumentado de seis sesiones mínimas y nueve máximas a un mínimo de siete y un máximo de doce», han señalado en el comunicado.

Además, Kontseilua ha incidido en que el euskera es una lengua propia de Navarra, mientras que el inglés no, pero obvia en todo momento la importancia del inglés en el futuro de los más pequeños.

«Una vez más, hay que recordar que el PAI nació y se mantiene para obstruir la difusión del modelo en euskera en las escuelas. Además, al negarse la oficialidad al euskera en la mayoría de las zonas de Navarra, el alumnado no tiene garantizado el derecho a aprender euskera en gran parte del territorio, o se les obstaculiza permanentemente la posibilidad de hacerlo», han remarcado.

Finalmente, esta asociación concluye el comunicado con una exigencia hacia el Gobierno de Chivite: «Es necesario abandonar el PAI y reforzar el aprendizaje en euskera en todo el territorio. Es necesario que todo el alumnado navarro adquiera conocimiento básico del euskera para garantizar la igualdad y la cohesión de toda la ciudadanía», han argumentado.

comentarios
tracking