Fundado en 1910
Manifestantes radicales han impedido a Iván Espinosa de los Monteros dar una charla en la Universidad Complutense

Manifestantes radicales han impedido a Iván Espinosa de los Monteros dar una charla en la Universidad ComplutenseDaniel Vara

El frente ultra que atacó a Espinosa de los Monteros vuelve a la carga: «No puede sentirse libre de aparecer»

El Frente de Estudiantes no solo celebró los ataques al exdiputado y condenó la intervención de la Policía en la universidad, sino que han presumido del escrache y han asegurado volver a hacer lo mismo si algún evento de esta índole vuelve a darse

El pasado 13 de febrero un grupo ultra de estudiantes encapuchados increparon al exdiputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros, convocado en la Universidad Complutense por la organización estudiantil Libertad sin Ira para impartir una charla en el centro. La entidad detrás del escrache es el Frente de Estudiantes, sindicato estudiantil que fomenta el activismo de extrema izquierda, abanderando los valores de esta ideología.

A través de sus redes sociales, esta organización no solo celebró los ataques a Espinosa de los Monteros y condenó la intervención de la Policía en la universidad, sino que han presumido del escrache y han asegurado volver a hacer lo mismo si algún evento de esta índole vuelve a darse en la facultad.

Manifestantes radicales han impedido a Iván Espinosa de los Monteros dar una charla en la Universidad Complutense

Manifestantes radicales han impedido a Iván Espinosa de los Monteros dar una charla en la Universidad Complutense

En un comunicado publicado en X (antes Twitter), el Frente de Estudiantes ha ligado la presencia en la Complutense del exdiputado de la formación de Abascal con la supuesta «privatización de la universidad» y ha definido al expolítico como «uno de los mayores representantes de los discursos reaccionarios que afloran en la juventud no puede sentirse libre de hacer este tipo de apariciones en la universidad pública».

Alegando que «no debemos caer en el falso dilema de la libertad de expresión», han expresado que «no es posible debatir con aquellos que defienden una agenda política que destruye la universidad pública, arrancando derechos y garantías a la clase trabajadora, y dependiendo siempre de la explotación y división de esta mediante discursos racistas, homófobos y misóginos», mientras que fueron ellos los que soslayaron la libertad de los numerosos estudiantes que querían asistir a la ponencia del exdiputado.

Por otro lado, han cargado directamente contra el Rectorado de la UCM, al que han tachado de «criminal». «Abrió las puertas a la policía, incitando la represión al movimiento estudiantil y con el objetivo de proteger a la extrema derecha», reza el comunicado publicado en sus redes sociales.

«Frente a la pasividad de la negociación institucional, la organización antifascista desde abajo de los estudiantes, independiente de la institución y sus órganos no solo logra parar a la extrema derecha, sino que es el camino para parar los ataques a la universidad pública y la represión estatal en los campus. Lo que se mostró el 13 de febrero es solo un pequeño ejemplo de lo que puede llegar a hacer el estudiantado organizado de forma independiente», señalan.

Asimismo, el Frente de Estudiantes ha prometido volver a la carga si aparece en la universidad algún representante que no sea afín a sus ideas: «Frente a aquellos que promueven los ataques contra la clase trabajadora y que se encuentran en plena ofensiva contra la educación pública, las estudiantes responderemos siempre de forma unánime», han escrito.

comentarios
tracking