
Cartel de la feria «Estudiar en España»
El Gobierno organiza una feria por todo Marruecos para que más inmigrantes vengan a estudiar a España
Según el SEPIE, uno de los objetivos de este foro es «asumir un rol activo en el desarrollo futuro de las relaciones económicas y sociales entre España y Marruecos»
Los pasados 10, 11 y 13 de febrero tuvo lugar en Marruecos una feria, organizada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), dependiente del Ministerio de Universidades que rige Diana Morant, para promover que los estudiantes marroquíes estudien en las universidades españolas.
Este evento, realizado en colaboración con la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos, contó con la participación de 25 universidades españolas y se celebró en las tres ciudades más importantes del Reino Alauita: Casablanca, Rabat y Tánger.
«Marruecos es el país africano de origen con más estudiantes internacionales entrantes en el sistema universitario español. Según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades español, en el último curso académico del que tenemos datos, 2021-2022, hubo 7.456 estudiantes marroquíes en las universidades españolas. En ese curso escolar, de los estudiantes internacionales entrantes, 2.861 fueron marroquíes», presume el documento de promoción de la feria.
Según el SEPIE, los objetivos de este foro son los siguientes:
- Promover la internacionalización del sistema universitario español para ofrecer al estudiante marroquí un amplio abanico en su formación superior y fomentar la movilidad entre España y Marruecos.
- Permitir que el estudiante marroquí se prepare en la Universidad española para asumir un rol activo en el desarrollo futuro de las relaciones económicas y sociales entre España y Marruecos.
- Contribuir al desarrollo de las relaciones científicas, culturales y económicas entre los dos países, así como afianzar el conocimiento mutuo de las instituciones.
- Crear vínculos entre universidades españolas y marroquíes y consolidar los ya existentes.
Para el Gobierno español, esta es «una ocasión única para acercarse a la oferta educativa de las universidades e instituciones educativas superiores españolas y compartir las afinidades culturales y los campos de intereses comunes en materia de investigación científica».
Según informó la Universidad de Granada, participante de la feria, «los numerosos jóvenes que están acudiendo a la Feria muestran gran interés por la oferta académica de Grados, Másteres, Doctorados y cursos de español y preguntan con ilusión acerca de las vías de acceso a la Universidad, las pruebas de admisión (PEvAU), becas, alojamiento y todos los detalles necesarios para poder planificar su futuro como estudiantes».