Fundado en 1910
Cartel de la campaña del Gobierno asturiano para que los niños se matriculen en asturiano

Cartel de la campaña del Gobierno asturiano para que los niños se matriculen en asturianoGobierno del Principado de Asturias

El Gobierno asturiano hace campaña para que los niños estudien más horas de bable en el colegio

Esta iniciativa, que lleva por lema 'Apúntome', tiene como objetivo promover «la diversidad lingüística y cultural» del Principado

La Consejería de Educación del Principado de Asturias ha puesto en marcha una campaña para «incentivar la matriculación» en lengua asturiana y gallego-asturiana en el próximo curso escolar, dirigida al alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato en centros sostenidos con fondos públicos.

Esta iniciativa, que lleva por lema 'Apúntome', tiene como objetivo promover «la diversidad lingüística y cultural» del Principado, destacando los beneficios de estudiar estas lenguas propias durante las distintas etapas educativas y su vínculo con las «señas de identidad» asturianas, tal y como explica el Principado en una nota de prensa.

Para ello, la campaña utilizará «un diseño visual atractivo y un lenguaje sencillo adecuado a todos los públicos y no sexista», además de una estrategia de difusión multicanal que combina medios tradicionales con plataformas digitales como Facebook e Instagram, en línea con los hábitos de comunicación de los más jóvenes. Todos los contenidos se etiquetarán con el hashtag #educallingua.

Como complemento a la campaña en medios, la Consejería de Educación va a distribuir materiales promocionales en los centros educativos en tres fases: en primer lugar, se enviarán carteles informativos a los colegios e institutos; después, el alumnado recibirá folletos y bolígrafos; y durante el periodo de matriculación se repartirán marcapáginas con el calendario escolar del próximo curso.

Aunque la lengua asturiana es una materia de oferta obligatoria en todas las etapas, su enseñanza sigue siendo voluntaria. El alumnado puede optar por cursarla al inicio de cada curso escolar, incluso si en años anteriores eligió otra optativa.

Esta iniciativa llega después de que el Gobierno socialista de Adrián Barbón haya fracasado en su empeño de convertir el bable y el eonaviego en lenguas cooficiales de la región, ya que, por el momento, el líder regional no ha conseguido los apoyos suficientes para implantar las lenguas asturianas a todos los niveles.

Vox exige la retirada de la campaña

En respuesta a esta iniciativa, el diputado de Vox Asturias, Javier Jové, ha exigido a la Consejería de Educación la retirada de la campaña. «En Vox defendemos que la Consejería ha de ser neutra en sus preferencias respecto de las asignaturas optativas y no interferir en el proceso de toma de decisión de los alumnos», argumenta Jové.

En este sentido, el diputado de Vox destaca que la Consejería «prima la asignatura de llingua sobre la de otras tan válidas y útiles para el futuro profesional de nuestros jóvenes como una segunda lengua extranjera, Digitalización Aplicada, Cultura Clásica o Proyecto de Emprendimiento Social o Empresarial».

Javier Jové asegura que «la Consejería está anteponiendo motivos ideológicos al interés de los alumnos, al tratar de convencerles de que estudien una materia que objetivamente aporta mucho menos valor para su futuro laboral en un mundo cada vez más competitivo y global». Además, en el caso de cuarto de la ESO, dicha campaña, según asegura el diputado de VOX, «contraviene» lo dispuesto en el artículo 9.4 del Decreto 59/2022 por el que se regula la ordenación y se establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria.

comentarios
tracking