
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla
Andalucía
Moreno pide «mucha prudencia» en estas Navidades y reitera la necesidad de una ley de pandemias
El presidente de la Junta de Andalucía defiende el uso de la mascarilla en exteriores, pero no hace mención de ella en su comparecencia posterior a la conferencia de presidentes
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha comparecido después de la conferencia de presidentes donde se ha abordado la situación relativa a la COVID-19 en España, y lo ha hecho para pedir «mucha prudencia» en estas Navidades e informar sobre las medidas que ha puesto encima de la mesa en la reunión por el avance de la variante ómicron.
A pesar de que Moreno ha sido uno de los siete presidentes autonómicos que ha defendido la obligatoriedad del uso de la mascarilla en exteriores, el presidente andaluz no se ha hecho mención de ella en su alocución. Por el contrario, ha informado de la solicitud de una mayor celeridad en el envío de dosis pediátricas y de refuerzo. Asimismo, ha agradecido al sector de la hostelería y el ocio nocturno «su iniciativa» del pasaporte COVID.
Ley de pandemias
La ley de pandemias que persigue el Partido Popular en toda España ha sido otra petición de Juanma Moreno al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «No parece razonable que en un país como España haya diecisiete modelos distintos en la lucha contra un enemigo que es común, que es la pandemia del COVID», ha afirmado Moreno en su discurso.
Ha pedido también un fondo COVID «para seguir luchando contra la pandemia». «Todos los recursos son pocos en esta pandemia», ha dicho. Así, de igual modo, ha solicitado que se blinde con recursos económicos la atención primaria.Hoy miércoles, 22 de diciembre, Andalucía ha entrado en «riesgo muy alto» (tasa COVID superior a 500 puntos) con 502 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, debido a 6.237 nuevos contagios. La incidencia ha subido 56,6 puntos en 24 horas y 277,8 en una semana. Además, se han registrado siete fallecidos en las últimas 24 horas. En cambio, la tasa de ocupación causada por la COVID-19 es de 9,03 puntos, un 4,31 % de camas ocupadas, y la tasa en UCI, de 1,57 puntos, un 7,22 % de camas ocupadas.