
Guardias civiles en la frontera de España y Marruecos en la reapertura de la frontera de Melilla
«Normalidad» y festejos en la apertura de la frontera terrestre entre España y Marruecos tras dos años
Sólo en las primeras horas, más de 1.000 personas han pasado de un lado al otro en Ceuta
«Ha sido una noche “tranquila», sin «gran afluencia» y con «total normalidad». Así ha calificado el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro, la apertura de la frontera terrestre entre España y Marruecos después de más de dos años en los que no ha podido pasar nadie ni en un sentido ni en el otro debito a la situación pandémica agravada por la crisis diplomática y política que han vivido ambos países.

Momento de la apertura de la frontera en Melilla
Algo similar ha sucedido en la otra frontera terrestre con Marruecos, en Ceuta. En este caso, según la Delegación del Gobierno, 827 personas y 171 vehículos salieron desde la ciudad autónoma hacia el país vecino, mientras que en sentido inverso accedieron a territorio español 318 viajeros y 134 automóviles.
Celebración
Además, cientos de ceutíes se concentraron en las inmediaciones de las instalaciones fronterizas españolas para festejar la reapertura del trasiego fronterizo, aunque todavía permanecerá dos semanas limitado a nacionales o residentes de la Unión Europea o con visado de libre movimiento por el territorio Schengen. A partir de junio podrán empezar a cruzar los pasos de El Tarajal y Beni Enzar los trabajadores transfronterizos «legalmente reconocidos como tales».

Un agente controla un coche en la frontera de Ceuta
Respecto a las quejas de algunos sindicatos por lo que consideran «insuficiente presencia policial», el ministro ha asegurado que se ha recuperado el 10% de los efectivos que, según Marlaska, se habían perdido durante el Gobierno de Mariano Rajoy. “Se está viendo y observando que hay medios personales y medios materiales necesarios en la reapertura de las fronteras", ha contestado a los sindicatos.

Dos agentes controlan la frontera en Melilla
Operaciones contra las mafias
Coincidiendo con la reapertura de las fronteras, la Policía Nacional ha llevado a cabo este martes dos importantes operaciones contra las mafias del tráfico de personas. La más importante era una banda que habría pasado unas 160 personas de Ceuta a Cádiz, entre las que se encontraban unos 60 niños. En la segunda operación se han detenido 5 personas que habrían introducido en España unas 63 personas a través de pateras.