Independientemente de si hay finalmente repetición electoral o no tras los intentos de investidura de Alberto Núñez Feijóo y de Pedro Sánchez, la próxima cita electoral en el calendario español es el 26 de noviembre, que es cuando el Gobierno ha decidido que se celebren elecciones en los 44 municipios que no pudieron votarlo el 23 de julio al no haberse presentado ninguna candidatura.
Según explicó la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se trata de la «culminación» del proceso electoral de municipales celebradas el pasado 28 de mayo, en estas más de 40 localidades.
Como recordó Rodríguez, se trata de un trámite ordinario que contempla la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y que tiene como misión «organizar la culminación del proceso electoral de municipales celebradas el pasado mes de mayo».
Así, la ley ordena que en los supuestos en los que no se presentaran candidatos o se detectaran irregularidades que provocaron la anulación de los resultados electorales por sentencia firme o por acuerdo de la Junta Electoral competente se celebren comicios parciales en el plazo de seis meses.
Según un comunicado del Ministerio del Interior, el 26 de noviembre también se repetirán la elección de concejales en nueve mesas electorales en la que se detectaron irregularidades.
Con campaña electoral
Estas elecciones también tendrán su campaña electoral, que tendrá una duración de 15 días, que comenzará a las 00.00 horas del viernes 10 de noviembre y finalizará el viernes 24 de noviembre.
La mayoría de estos municipios se encuentran en Navarra, hasta 39 localidades, y el resto se reparten entre Burgos (cuatro pueblos), Segovia y Teruel. Y donde se repetirán las elecciones en aquellas mesas electorales anuladas por sentencia firma o por acuerdo de la Junta Electoral competente son Fiñana (Almería), Ocentejo (Guadalajara), Ceutí (Murcia), Castro Caldelas (Orense) y Puerto Seguro (Salamanca).