Fundado en 1910

16 de junio de 2024

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, la semana pasada, en Madrid

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, la semana pasada, en MadridEduardo Parra / Europa Press

«Desde el río hasta el mar»: Yolanda Díaz recurre a un eslogan que aboga por la desaparición de Israel

La reciente decisión del presidente del Gobierno de reconocer el estado de Palestina ha generado diversas reacciones

La reciente decisión del presidente del Gobierno de reconocer el estado de Palestina ha generado diversas reacciones, tanto positivas como críticas, dentro y fuera del Ejecutivo español. El socio minoritario del Gobierno, Sumar, ha valorado positivamente este paso y lo ha calificado como «valiente» y un acto de «humanidad», aunque ha expresado que no es suficiente.

Sumar demanda que el gobierno tome medidas adicionales, como imponer un embargo de armas a Israel y romper acuerdos comerciales con el gobierno de Netanyahu.

En un vídeo publicado en redes sociales, la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha destacado la importancia del reconocimiento, pero ha insistido en que no debe ser «el final del camino». Sin embargo, su uso de la frase «Palestina libre desde el río hasta el mar» ha generado polémica. Este lema, que alude al río Jordán y al Mar Mediterráneo, ha sido utilizado históricamente por la Organización de Liberación de Palestina y grupos como Hezbolá y Hamás, los cuales abogan por la eliminación del estado de Israel.

La eliminación total de Israel

El Comité Judío Estadounidense ha calificado esta frase como un «llamamiento al movimiento armado» y una incitación a la destrucción de Israel, señalando el carácter antisemita de la misma. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, también se ha visto envuelta en la controversia al hacer referencia al mismo eslogan, rechazando la solución de dos estados y pidiendo la eliminación total de Israel.

Esta situación se complica aún más con la reciente reunión entre el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, y el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, donde también se hizo referencia a este eslogan en el contexto de los recientes ataques perpetrados por Hamás, que resultaron en la muerte de más de 1200 personas el pasado 7 de octubre.

La tensión generada por estas declaraciones subraya la complejidad y la sensibilidad del conflicto israelí-palestino, y las reacciones a nivel internacional indican las posibles repercusiones de las palabras y acciones de los líderes políticos en España y en otros lugares.

Comentarios
tracking