Fundado en 1910

17 de junio de 2024

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (d), durante una reunión de trabajo con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos (i), en la sede de su ministerio, en Madrid, (España), a 2 de marzo de 2021. Esta es la segunda visita que hace el presidente de Canarias a la capital del país en menos de dos semanas.
02 MARZO 2021;ÁNGEL VÍCTOR TORRES;CANARIAS;MINISTERIO DE TRANSPORTES;JOSÉ LUIS ÁBALOS;MONCLOA;GOBIERNO;POLÍTICA
Jesús Hellín / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
02/3/2021

El actual ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres y José Luis ÁbalosEuropa Press

Caso PSOE

La comisión de investigación del Parlamento canario llama al ministro Torres, Koldo, Ábalos y al mediador

Las comparecencias arrancarán el próximo 1 de julio con las primeras 14 personas de las más de 70 solicitudes

La comisión de investigación sobre los contratos sanitarios durante la pandemia en Canarias contará con la presencia, entre otros, del actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática y expresidente canario, Ángel Víctor Torres, el exasesor del Ministerio de Transportes, Koldo García, el exministro José Luis Ábalos y el mediador, Antonio Navarro.

Las comparecencias arrancarán el próximo 1 de julio con las primeras 14 personas de las más de 70 solicitudes, según ha acordado este lunes la Mesa, que ha recibido las propuestas de todos los grupos.

Así lo ha avanzado a los periodistas el presidente de la comisión, el portavoz del Grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), quien ha señalado que con esas primeras 14 personas se dará por cerrado el periodo de sesiones.

La mesa se volverá a reunir el próximo 5 de junio para pulir los defectos y hacer subsanaciones en algunas propuestas de comparecientes y solicitudes de información realizadas por los grupos y el 7 de junio se fijará el plan de trabajo.

En principio, todas las sesiones de la comisión serán abiertas salvo las que precisen de alguna deliberación secreta.

«El número de comparecientes es bastante más alto de lo que pensábamos», ha señalado, al tiempo que ha resaltado que los principales problemas en la presentación de la documentación ha sido «no acreditar debidamente la justificación», la vinculación que puede tener con el objeto de la comisión o solicitudes de informes muy genéricos.

Ha indicado que el objetivo es que a final de año la comisión esté finalizada pero no ha ocultado que «es muy difícil» por la gran cantidad de actividad parlamentaria y un calendario «muy ajustado», de ahí que no se descarte hacer comisiones por la tarde aunque el objetivo será encajarlas en el horario de la mañana, especialmente en el tramo de las 12.00 horas porque permite la presencia de dos comparecientes.

Los grupos que apoyan al Gobierno –CC, PP, ASG y AHI– han solicitado la comparecencia de un total de 38 personas, entre ellas el actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el exasesor del Ministerio de Transportes, Koldo García.

Asimismo, han pedido la presencia, entre otros, de Rayco González, administrador de RR7 United –la empresa que presuntamente estafó al SCS con cuatro millones de euros por un millón de mascarillas que no se recibieron– el empresario Juan Manuel Pérez, denunciante del caso; Íñigo Rotaexte, apoderado de Soluciones de Gestión y Apoyo de Empresas S.L, emresa vinculada al caso PSOE; los exconsejeros de Sanidad Julio Pérez, Blas Trujillo y Teresa Cruz; los exdirectores del SCS, Antonio Olivera y Conrado Domínguez, y el exconsejero de Hacienda, Román Rodríguez.

Por parte del Grupo Socialista se ha solicitado la comparecencia de 12 personas, entre ellas el ministro Ángel Víctor Torres, el diputado del PP Carlos Ester, el gerente del Hospital Doctor Negrín, Miguel Ángel Ponce o el empresario Agustín Manrique de Lara.

Comentarios
tracking