Fundado en 1910

17 de junio de 2024

Ricardo Chamorro, diputado de Vox

Ricardo Chamorro, diputado de VoxVox Flickr

Ricardo Chamorro (Vox): «La Agenda 2030 busca eliminar las comunidades nacionales, la familia y la identidad personal»

El diputado de Vox por Ciudad Real atiende a El Debate para explicar por qué su partido está en contra de esta agenda y qué efectos tiene para la sociedad, y especialmente para el sector primario y la industria

Una de las banderas que levanta Vox es la de la defensa de la soberanía nacional frente a agendas globalistas como la Agenda 2030. En 2021 presentó su Agenda España en contraposición a este y de sus consecuencias viene advirtiendo en los últimos años. En las elecciones más recientes ha hecho hincapié en ello, y muy especialmente ante las europeas por todo lo que en virtud a ella llega desde Bruselas a los Estados miembros. Tanto es así que Santiago Abascal hacía una disyuntiva hace unos días ante la cita del 9 de junio: «Los partidos de la Agenda 2030 o Vox».

Ricardo Chamorro, diputado nacional de este partido por Ciudad Real, y portavoz de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación y de la de Transición Ecológica, explica en conversación con El Debate que la Agenda 2030 «es un proyecto universal que representa un cambio radical en las relaciones internacionales y sociales». Recuerda que la Asamblea General de las Naciones Unidas la aprobó en septiembre de 2015 y que «su objetivo teórico es promover el desarrollo sostenible a nivel global, abordando cuestiones como la pobreza, la igualdad de género, la educación, la salud y el medio ambiente».

Critica en este sentido que «el mesianismo» que aparece «bajo la cobertura utópica», advirtiendo de que tras este deseo expresado teóricamente de mejorar los datos de pobreza en el mundo, garantizar un futuro sostenible para las nuevas generaciones o lograr la «armonía social», «se esconde un entramado entre las políticas públicas y el sector privado que sin duda apunta al nacimiento de una nueva concepción del Estado, cada día más desligado de su fundamento nacional y democrático, y asociado a las grandes corporaciones», denuncia Chamorro.

«Más de 30 multinacionales están en la Alianza Mundial de Inversionistas para el Desarrollo Sostenible. Nos encontramos con una serie de personajes, instancias y empresas que, sin haber sido elegidos democráticamente por nadie, se arrogan el derecho a decidir el sentido de la gobernanza mundial y el destino de la humanidad», continúa el diputado de Vox.

Para su partido, la Agenda 2030 «oculta un propósito distópico: fusionar el capitalismo y la socialdemocracia en un régimen global altamente burocratizado, regulado y tecnológico, al margen de las soberanías nacionales y por lo tanto al margen de la democracia». A su juicio, esta agenda «busca eliminar las comunidades nacionales, la familia y la identidad personal para crear un nuevo concepto del ser humano».

El Pacto Verde Europeo

Ricardo Chamorro recuerda por otro lado que es en 2015 cuando con los Acuerdos de París -que España ratifica dos años después-, la ONU impulsa una política «más radical» contra el cambio climático, partiendo de que este se debe a la acción del hombre, apunta el diputado. Es en este marco en el que en Europa, en 2020, la popular Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y el socialista Frans Timmermans, vicepresidente, impulsan el Pacto Verde Europeo.

También otras iniciativas como la estrategia de la Biodiversidad 2030 o la estrategia de la Granja a la Mesa, que, como explica Chamorro, son todas ellas normativas que «devienen» de la Agenda 2030 y los Acuerdos de París. Esto, denuncian el diputado, constituye «una verdadera agenda global que pretende cambiar nuestra industria y nuestros sectores productivos, en base a unos objetivos globales que son sufragados por el pueblo». Alude así a varios informes que han venido en los últimos años advirtiendo de las consecuencias de este Pacto Verde para el sector agrario español y europeo en general y también para los consumidores, como la disminución de la producción y la consiguiente subida de los precios.

El diputado denuncia, en este sentido, que para los fondos de inversión y las grandes corporaciones supone un «enorme negocio» la producción en países «con mano de obra barata, bajos o nulos impuestos, sin limitaciones medioambientales y con la posibilidad de devaluar moneda para conseguir más ventajas comerciales». De manera que mientras se benefician esas multinacionales, paralelamente se destruye el tejido productivo español, en el sector primario y en la industria.

No obstante, el parlamentario de Vox señala que el impacto de este Pacto Verde está siendo menor de lo que podría ser, por un lado, por las protestas agrarias que vienen produciéndose en varios países europeos estos meses atrás, que han hecho que «se flexibilicen las políticas» y, por otro, por la proximidad de la cita electoral europea. Así, considera que se han ido suspendiendo «las leyes liberticidas y radicales contra el mundo rural» que podrían imponerse después de esos comicios.

Vox incide durante estos días en que fue el único que votó en contra de este Pacto Verde y el que desde el principio ha venido cuestionando la Agenda 2030 y todo lo que de ella deriva. En su programa electoral para el 9 de junio uno de los 10 puntos clave que contemplan es el de derogar este pacto y combatir esta agenda. Además de ello, el diputado Chamorro enumera entre otras medidas que propone su partido para mejorar la situación del sector primario la simplificación de la Política Agraria Común (PAC), más flexible y menos burocrática, el desarrollo de un plan hidrológico, acabar con la «criminalización» del sector, o la defensa del producto nacional frente a la competencia desleal.

Por todo ello, el diputado nacional considera fundamental que a partir del 9 de junio se produzca un cambio en Europa para poner fin a esa «coalición» entre los populares y los socialistas y volver «a la senda del sentido común».

Comentarios
tracking