Sánchez vuelve a sustituir el funeral religioso por un acto civil en homenaje a las víctimas de la DANA
El Gobierno enviará algún representante a la misa del lunes en la Catedral de Valencia, a la que asisten los Reyes
El Gobierno de Pedro Sánchez volverá a sustituir la misa funeral por un acto civil de homenaje a las víctimas de la DANA. Igual que hizo tras la tragedia del Covid, Moncloa organizará una ceremonia laica en recuerdo de las más de 222 personas que perdieron la vida durante la riada.
Ese acto civil se celebrará días después del funeral que ha organizado el Arzobispado de Valencia para el próximo lunes en la Catedral de Valencia, al que asistirán los Reyes, entre otras autoridades, como los presidentes de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha suspendido su viaje a Abu Dabi para estar presente en la ceremonia religiosa, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
Aún sin fecha
Moncloa ha adelantado que enviará a algún representante al funeral de Valencia, pero todavía no ha concretado quién será, y ha anunciado que el Gobierno organizará su propia ceremonia civil «cuando llegue el momento adecuado». Este acto pretende organizarlo en colaboración con la Generalitat Valenciana y las otras comunidades autónomas afectadas por la DANA.
El Ejecutivo va a actuar con las víctimas de las inundaciones de la misma manera que tras la pandemia del Covid. En aquella ocasión, el Gobierno envió a la entonces vicepresidenta Carmen Calvo al funeral que se ofició el 6 de julio de 2020 en la Catedral de la Almudena, al que asistieron los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía.
Iban a funerales en la oposición
A la ceremonia religiosa no asistieron ni Pedro Sánchez ni Pablo Iglesias, que entonces era vicepresidente del Gobierno. Curiosamente, tanto Iglesias como Sánchez habían asistido a funerales con anterioridad , cuando estaban en la oposición, como líderes del PSOE y de Podemos. Ambos acudieron, por ejemplo, a la ceremonia religiosa que se ofició el 15 de diciembre de 2015 en la plaza de la Comisaría de Canillas por los dos policías asesinados en Kabul. Pero dejaron de asistir a ceremonias religiosas en cuanto llegaron al poder. Es más, desde que Sánchez está en Moncloa, las ceremonias de Estado ya no son funerales, sino actos cívicos.
Diez días después del funeral oficiado en la Catedral de La Almudena por las víctimas del Covid, el 16 de julio de 2020, el Gobierno organizó su propio «homenaje de Estado». Aquel acto, que reunió a los asistentes en la plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid, formando un círculo en torno a una llama, situada en un cuadrado central, fue muy criticado porque recordaba una ceremonia masónica. A pesar de las críticas, «el homenaje de Estado» se repitió con el mismo formato en 2021 y 2022.