Fundado en 1910
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, posa tras registrar en el Senado la reforma de la Ley del Suelo

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, tras registrar la reforma de la Ley del Suelo del PPEuropa Press

Paloma Martín (PP): «El diagnóstico de la vivienda es demoledor. La okupación y la inquietud campan a sus anchas»

  • La vicesecretaria del PP también ha relatado a El Debate que «todos los pasos que ha ido dando el Gobierno han agravado la situación» residencial en España

  • «Faltan viviendas libres y protegidas, la demanda no deja de crecer, los precios están desorbitados y los jóvenes son los peor parados»

El Partido Popular registró el pasado viernes en el Senado su Ley del Suelo, con la que pretende —entre otros aspectos— «reducir las trabas» para que el plazo de construcción de una vivienda pase de 10 a 4 años o acabar con las zonas tensionadas. Su principal artífice, la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, ha explicado a El Debate que «presentamos una ley reformista con lo que vamos a dar seguridad jurídica a todo el sector», ya que «vamos a hacer que la Administración sea más eficaz en la emisión de sus informes y en la concesión de las licencias».

Igualmente, la dirigente 'popular' ha relatado que desde su formación «vamos a derogar los aspectos más lesivos de la Ley de Vivienda» aprobada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, «como son las zonas de mercado tensionado o los índices de precios de los alquileres». Así, ha afirmado que el Gobierno tiene que «un modelo que se ha demostrado ineficaz porque apuesta solo por la construcción de vivienda pública».

«Y nosotros decimos que, históricamente, en España la mayor construcción ha sido siempre de vivienda libre, y que la vivienda protegida es realizada en su mayor parte por la iniciativa privada. Lo que tenemos que hacer es construir vivienda para que no sea un bien escaso. Hay que rehabilitar los cascos históricos de los municipios. Solo si logramos cubrir el déficit de viviendas que hay, entre las que se construyen cada año —aproximadamente 100.000— y la generación de nuevos hogares, que está en torno a los 250.000 al año, podremos de verdad empezar a contener los precios», ha agregado.

El PP tiene sentido de Estado, busca el interés general, y son muchos millones de pensionistas –10 millones– a los que tenemos que decir que sí queremos actualizar sus pensiones

En este contexto, Martín ha indicado que en materia de vivienda «estamos ante una situación de emergencia porque el diagnóstico es absolutamente demoledor; faltan viviendas libres y protegidas, la demanda no deja de crecer, los precios están desorbitados, los jóvenes son los peor parados, y la okupación y la inquietud campan a sus anchas». Por ende, ha apuntado que «contamos con una regulación hipertrófica y desde luego, todos los pasos que ha ido dando el Gobierno han agravado la situación porque están dados en la misma dirección».

En cuanto a los okupas, la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible de la formación que preside Alberto Núñez Feijóo ha manifestado que «el sector es muy consciente de la inseguridad que generan». De esta manera, ha resaltado tanto «el riesgo que hay de okupación de las casas», como «el fenómeno creciente de la inquiokupación», mientras que ha expresado que en su partido «tenemos dos herramientas fundamentales: una, la ley antiokupación que se debatió en el Senado hace un año y que está secuestrada en el Congreso. Y dos, la reforma de la Ley de Vivienda que presentamos con esta modificación de la Ley del Suelo, que lleva también aparejadas medidas que derogan el que se blinde la okupación».

El sí del PP al decreto del Gobierno

Sobre el apoyo que van a dar los 'populares' al decreto-ley que aprobó el último Consejo de Ministros, Martín ha esgrimido que «el Partido Popular tiene sentido de Estado, busca el interés general y son muchos millones de pensionistas —10 millones— a los que tenemos que decir que sí queremos actualizar sus pensiones».

«'Sí' le tenemos que decir a los valencianos que han sido afectados por la riada —1 millón de valencianos— para que lleguen las ayudas a Valencia, que son necesarias. Y desde luego, 'sí' a todas las personas que se están beneficiando de los descuentos en transporte y que el Gobierno había dejado tirados en el camino», ha añadido.

comentarios
tracking