Fundado en 1910
El líder de VOX, Santiago Abascal (i) y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo

El líder de VOX, Santiago Abascal (i) y el presidente del PP, Alberto Núñez FeijóoALBERTO ORTEGA

El PP desmiente tajantemente una información de 'El País' que dice que se excluye a Vox de la Junta Electoral

El Congreso va a examinar este lunes a los candidatos propuestos por el PSOE, el PP, Sumar y Vox para este órgano

el PP ha desmentido de forma tajante una información del diario El País en la que se informa que la formación que preside Alberto Núñez Feijóo ha llegado un pacto con el PSOE y Sumar –excluyendo a Vox– para renovar la Junta Electoral Central (JEC). Según el rotativo del Grupo Prisa «Vox no continuará con representante en la JEC» por un acuerdo alcanzado entre los socialistas y los 'populares', algo sobre lo que el PP ha manifestado en su cuenta de 'X' que «es mentira».

El Congreso va a examinar este lunes a los candidatos propuestos por el PSOE, el PP, Sumar y Vox a la Junta Electoral Central (JEC), que lleva más de un año con el mandato caducado. Son seis aspirantes y sólo cinco plazas en liza, con lo que uno de ellos se quedará fuera.

La JEC, único órgano electoral que tiene carácter permanente, está compuesta por ocho magistrados del Tribunal Supremo elegidos por sorteo y cinco catedráticos seleccionados por el Congreso. Sus integrantes, que no cobran por serlo y sólo perciben dietas de asistencia a sus reuniones, han de ser renovados en cada legislatura.

En concreto, la Ley Electoral obliga a nombrar nuevos vocales en los noventa días siguientes desde la constitución de las Cortes, un plazo que arrancó en agosto de 2023 y acabó en noviembre de ese año sin acuerdo entre las formaciones políticas. Con el mandato prorrogado, la actual Junta Electoral que preside el magistrado Miguel Colmenero ha supervisado las elecciones europeas y los comicios autonómicos de Galicia, País Vasco y Cataluña.

El escollo principal que ha impedido el acuerdo es que ninguno de los principales partidos quiere reducir su presencia en la JEC. En la anterior legislatura, el PSOE propuso a dos catedráticos y los otros tres se repartieron entre PP, Vox y Unidas Podemos. Pero, tras la victoria del PP en las elecciones generales del 23 de julio de 2023, el reparto debería cambiar.

De entrada, las cuatro grandes formaciones han propuesto nombres para el examen convocado el próximo lunes en la Comisión Consultiva de Nombramientos, según confirmaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

comentarios
tracking