Fundado en 1910
José Manuel Albares

José Manuel Albares

Albares se defiende: «Nunca pregunto por las inclinaciones políticas para designar a los embajadores»

El ministro de Asuntos Exteriores asegura que su único objetivo está siendo lograr la paridad en el cuerpo diplomático

La sangría de ceses y relevos en el cuerpo diplomático de la últimas semanas: un total de cinco embajadores destituidos «de forma arbitraria», según denuncian desde la Asociación de Diplomáticos Españoles, ha tenido su respuesta este martes por parte del ministro de Asuntos Exteriores. José Manuel Albares ha asegurado en La hora de la 1 de TVE que los últimos cambios se han producido por los «cauces habituales».

Sin embargo, desde la ADE exigen explicaciones de por qué a los cinco embajadores se les ha cesado en algunos casos antes de cumplir los tres años en el puesto o por razones como la de reunirse con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Ante estas quejas, Albares ha manifestado que «nunca» pregunta «a nadie cuáles son sus inclinaciones políticas para designarle» y ha justificado esta afirmación indicando que en sus puestos continúan todavía «embajadores de la época de Mariano Rajoy».

Además, ha explicado que el cargo no va con una durabilidad en el tiempo sino con la idoneidad de la persona para el puesto. «Un diplomático pasa la mayor parte de su tiempo destinado en puestos distintos al de ser embajador y cuando la misión o el contexto cambia se produce el relevo», ha señalado.

El ministro ha comentado, además, que en lo único que está dependiendo el nombramiento de unos y otros es en lograr una paridad. «Estoy haciendo un esfuerzo por conseguir una paridad. Hemos pasado de un 15 % de embajadoras a un 30 %. Y hemos puesto al frente de dos grandes potencias como China y EE.UU. a dos mujeres», ha enfatizado.

Elon Musk y la derecha

A las preguntas acerca de la «injerencia externa» de la petición del magnate y dueño de la red social X Elon Musk por que se vote en Alemania a los partidos de la derecha, Albares también ha respondido. El ministro ha querido mandar un mensaje de «tranquilidad». Asegura que Europa «tiene los instrumentos y la voluntad» para hacer frente a cualquier desafío que tenga que ver con los bulos, la desinformación y para garantizar comicios electorales libres y transparentes.

De ejemplo, Albares se ha apoyado en el cierre total de las cadenas Spuknik y Russia Today tras el estallido de la guerra de Ucrania. «Esas injerencias externas siempre van en contra del fortalecimiento del proyecto europeo. Debilitar la democracia y el proyecto europeo supone debilitar aquello que ha dado la mayor estabilidad y, por lo tanto, esas injerencias lo que buscan es ir en contra de los intereses europeos que no favorecen en nada los intereses de los españoles», ha apuntado.

«Las guerras comerciales empobrecen»

Albares también ha tenido que responder a las dudas acerca de la política exterior que ha iniciado Donald Trump. En primer lugar, el ministro ha reiterado que España cumplirá «con el acuerdo de aliados que se tomó en Gales de alcanzar el 2 % en Defensa de cara a 2029». Esto es, que el Gobierno no sucumbirá a la petición del presidente americano de aumentar la inversión en Defensa hasta el 5 %. «La opinión de EE.UU. es muy importante –ha matizado– pero las decisiones sobre el gasto europeo en Defensa la tomamos en Bruselas», ha aseverado.

En la misma línea, y respecto a los aranceles que Trump ha anunciado con China, Albares ha afeado esta política indicando que «las guerras comerciales empobrecen a todo el mundo». Así, ha asegurado que «la posición de los europeos es favorable al libre comercio» y que la mayor baza de la Unión Europea es la «unidad». Sin embargo, Albares reconoce en EEUU a un aliado natural y reconoce que «cuando europeos y americanos trabajamos juntos hay más estabilidad en todo el mundo».

comentarios
tracking