Fundado en 1910
El exdirector general de Carreteras, Francisco Javier Herrero, comparece en la comisión del ‘caso Koldo’, en el Senado, a 18 de febrero de 2025, en Madrid (España). Herrero Lizano ha comparecido en la Comisión de Investigación sobre los contratos, licencias, concesiones, ayudas y otras operaciones del Gobierno y del sector público, relacionadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre y con las demás personas vinculadas a la trama investigada en la Operación Delorme, y respecto a los presuntos delitos relativos a la corrupción que tengan una relación, directa o indirecta, o conexión con las mismas

Fernando Sánchez / Europa Press
18/2/2025

El exdirector general de Carreteras, Francisco Javier Herrero, comparece en la comisión del ‘caso Koldo’, en el SenadoEuropa Press

Comisión de investigación en el Senado

El director de Carreteras de Ábalos reconoce que los contratos de la trama se adjudicaron con «bases subjetivas hasta del 100%»

Francisco Javier Herrero ha confirmado en sede parlamentaria que las licitaciones públicas señaladas por el comisionista Víctor de Aldama se otorgaban a las empresas recomendadas «extrapolando» la valoración discrecional «al máximo»

Francisco Javier Herrero, el que fuera director de Carreteras nombrado por el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, ha confirmado en la comisión de investigación del Senado que recuerda todos los contratos adjudicados y modificados señalados por Víctor de Aldama estaban trufadas por un pliego de condiciones en el que las «valoraciones subjetivas» eran "altísimas.

El elemento común de todas esas obras públicas es que tenían un componente discrecional en la puntuación total que, en algunos casos, ascendió al 100% de la ponderación. Tal es así que durante una etapa, «se extrapolaba al máximo» dicho aspecto para elevarlas y que, finalmente, sólo pudiesen otorgarse a los contratistas que ya estaban pactados de antemano. Una práctica que no se utilizaba antes de la llegada de la trama al Departamento de Transportes y que se dejó de hacer después de la salida de Ábalos y su equipo.

Así lo ha revelado Herrero, en sede parlamentaria, un día después de que Aldama entregase en el Supremo, a petición del juez instructor del caso PSOE, el magistrado Leopoldo Puente, un nuevo listado de empresas y licitaciones, en las que, presuntamente, participó el que era asesor y mano derecha de Ábalos y que, inicialmente dio nombre a la causa, Koldo García Izaguirre.

De hecho, hace menos de 24 horas que el empresario -que ha sido identificado por el magistrado Ismael Moreno, instructor del procedimiento en la Audiencia Nacional para los no aforados, como el «nexo corruptor»- aportaba, en el Alto Tribunal, una servilleta con anotaciones a mano de Koldo García y una fotografía realizada por el propio asesor del exministro en el que se puede ver la figura de Koldo, sobre una relación de contratos públicos.

Herrero, en todo caso, ha insistido una y otra vez en que él aprobaba los modificados de esos contratos, pero no era quien decidía qué contratos había que modificar. Preguntado por un proceso judicial abierto en Ávila, en el que el entonces jefe de demarcación llegó a denunciar a su subdirector de Carreteras por 'presiones' en las adjudicaciones: «Tienen que subir de 72 a 88 la valoración». Sin embargo, Herrero ha asegurado que él dio la orden a su subdirector, Alfredo González, de «garantizar la competencia» en todo momento.

El exdirector de Carreteras ha destacado que «modificados se han hecho siempre» y que «parece que solo he hecho yo modificados», pero no ha podido explicar por qué todas las modificaciones en los contratos señalados por Aldama se justificaban por causas que «una administración diligente no puede prever». Ante la falta de explicaciones de esos contratos y sus modificaciones, el Partido Popular ya ha anunciado que pedirá los expedientes de todos ellos.

Herrero se ha declarado, como Ábalos, «estupefacto» por las maniobras de Koldo. Con el exministro, añadió, «tuvo una relación cercana incluso después de su cese» ya que, según su versión «le preguntaba por proyectos de obra pública iniciados en la Comunidad Valenciana». Sobre su propia eliminación, anunciada por Isabel Pardo de Vera en 2022, ha afirmado que «trabajé con ella año y medio: si tuviera sospecha, me habría relevado del puesto previamente».

comentarios
tracking