Fundado en 1910
Pilar Alegría, durante la rueda de prensa en la Moncloa

Pilar Alegría, durante la rueda de prensa en la MoncloaEFE

Cada uno por su lado

El PSOE se niega a negociar el SMI con Sumar y prefiere correr el riesgo de perder en el Congreso

La rueda de prensa semanal en la Moncloa vuelve a la normalidad tras la escena protagonizada la semana pasada por Yolanda Díaz y Pilar Alegría. La portavoz defiende la decisión de Hacienda

No hay negociación ni se la espera entre el PSOE y Sumar para resolver la polémica por la tributación del salario mínimo interprofesional en el IRPF. El ala socialista del Gobierno, capitaneada por la ministra de Hacienda, está decidida a dejar la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas como está. Aun a riesgo de que, dentro de unas semanas, el PP y Sumar se alíen para forzar esa reforma legal en el Congreso. No sería un trago fácil para Yolanda Díaz, aunque diga que está dispuesta a cruzar ese puente.

Este martes, la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros recuperó su tono habitual, después del rifirrafe que protagonizaron la semana pasada Pilar Alegría y Yolanda Díaz. La portavoz compareció en compañía de una compañera de partido, la ministra Diana Morant, así que no había riesgo de mensajes opuestos ni de roces.

Alegría llevaba una idea fuerza que repitió en varias ocasiones: «Este Gobierno va a seguir subiendo el salario mínimo profesional», aseguró. También reiteró que el Ejecutivo ha subido el SMI el 61 % desde la llegada de Pedro Sánchez y que el 80 % de los perceptores del salario mínimo no van a pagar ni un céntimo. Todo lo más que reconoció fue: «Este Gobierno está conformado por dos partidos y, evidentemente, los temas que van al Consejo de Ministros tienen debate, entre partidos y entre ministerios».

La portavoz del Ejecutivo no quiso «adelantar pantallas», como lo llamó. No quiso aclarar si el Gobierno vetará las cuatro proposiciones de ley que este martes calificó la Mesa del Congreso y que abogan por una reforma de la Ley del IRPF para subir el mínimo exento. Son del PP, Sumar, Podemos y una última conjunta entre ERC y el BNG.

Como viene contando este periódico, y una vez admitidas a trámite, el Gobierno dispone de 30 días laborables para pronunciarse, hasta primeros de abril. La Moncloa tiene capacidad de vetar cualquier iniciativa parlamentaria que suponga un aumento de gasto o una merma de los ingresos, como es el caso. En concreto, las arcas públicas dejarían de ingresar 2.000 millones de euros, según los cálculos de Hacienda.

No obstante, y ahí viene la rareza de este caso, la Mesa del Congreso podría levantar esos vetos con los votos del PP y de Sumar, de manera que alguna de las proposiciones de ley pudiera llegar al Pleno para su debate y votación.

Este lunes, Montero y Díaz, las dos protagonistas, se esforzaron por mostrar una efusividad en público que, sin embargo, no ha acallado la polémica. Ambas coincidieron en un acto de RTVE y posaron sonrientes y abrazadas ante las cámaras.

comentarios
tracking