
El presidente del CIS, José Félix Tezanos, junto al ministro Félix Bolaños
El más servil
Sánchez asciende a Tezanos como premio a sus servicios y reestructura el CIS
El presidente del Gobierno no solo está decidido a mantener a su soldado más leal, que va camino de cumplir siete años en el cargo, sino que además ha decidido darle galones de subsecretario y más sueldo
El Ministerio de Félix Bolaños ultima una reestructuración del Centro de Investigaciones Sociológicas que supondrá el ascenso de su presidente, el polémico José Félix Tezanos, quien va camino de cumplir siete años en el cargo. Actualmente, Tezanos tiene rango de director general. En el nuevo CIS, tendrá galones de subsecretario, la categoría inmediatamente posterior a la de secretario de Estado.
Ello supondrá modificar un organigrama que lleva vigente desde que se aprobó el real decreto 1214/1997, hace casi 28 años. Además de cierta mejora en los honorarios de Tezanos, que ya de por sí son más altos que los del presidente del Gobierno, sus vicepresidentas y cualquiera de los ministros. Ahora, el sociólogo con carnet del PSOE cobra al año algo más de 101.000 euros, según datos del Portal de la Transparencia. Sánchez, algo más de 90.000 euros anuales.
Según los borradores con los que trabaja el Gobierno, a los que ha tenido acceso El Debate en exclusiva, el CIS pasará a tener una especie de súper Dirección General de Coordinación e Investigación, cuyo responsable -será un nombramiento nuevo- tendrá rango de director general. Para que Tezanos quede por encima y no haya dos directores generales, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha optado por el camino corto: subir de categoría a Tezanos mediante un real decreto que aprobará próximamente el Consejo de Ministros.
Por debajo del presidente del CIS seguirá habiendo una Secretaría General y, en paralelo, esa nueva Dirección General de Coordinación e Investigación. De ésta penderán, a su vez, varios departamentos con rango de subdirecciones generales: el de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; el de Banco de Datos; y el de Publicaciones y Fomento de la Investigación.El premio a los servicios prestados a Sánchez por el presidente más longevo de los 22 que han tenido el CIS y el Instituto de Opinión Pública —organismo antecesor— se produce en medio de un enorme descrédito del ente público. Motivado por su total falta de acierto y por el sesgo favorable al PSOE de las encuestas de Tezanos, denunciado por los responsables de las principales empresas demoscópicas del país.

La cocina de Tezanos
Varios de ellos, así como diversos expresidentes y ex altos cargos del CIS, están siendo llamados a declarar en la comisión de investigación que el PP tiene abierta en el Senado, y en la que ya se han producido ocho comparecencias. Una de las más reveladoras fue la del catedrático emérito de Sociología de la Universidad Complutense Emilio Lamo de Espinosa, compañero de estudios de Tezanos y luego en el primer Gobierno de Felipe González, y miembro del Consejo Asesor del CIS en esta etapa. Hasta que dimitió harto de que sus denuncias cayeran en saco roto.
El catedrático relató a los senadores cómo desde el año 2020 envió varias cartas al presidente del CIS advirtiéndole del «deterioro enorme del prestigio del CIS». En una de ellas se quejaba de «una confección técnica de las preguntas que no pasaría del aprobado en primer curso de Sociología, con una redacción torpe, además de maliciosa y sesgada». «Además, estos sesgos no son meros resultados de incompetencia —lo que ya es muy grave—, sino instrumentos al servicio de una ideología y, quién sabe si de un proyecto político partidista», añadía.
Tanto el PP como Vox han llevado a Tezanos a los tribunales por malversación de fondos públicos, pero con nulo resultado, porque ningún juez ha aceptado la causa. En el Gobierno afirman que mantener a Tezanos es ya una obstinación del presidente: cuanto más pide la oposición su dimisión, más lo blinda Sánchez. El sociólogo fue uno de los primeros nombramientos del presidente tras ganar la moción de censura, el 29 de junio de 2018, y no tiene un mandato limitado: los responsables del CIS son nombrados y separados del cargo por real decreto del Consejo de Ministros. Ergo, por el presidente. Además, es un nombramiento discrecional, que no requiere el visto bueno del Congreso.
No obstante, ni siquiera en Ferraz y en la Moncloa se creen sus encuestas. Tal es así que, el pasado septiembre, el presidente del Gobierno fichó para su Gabinete al reputado sociólogo José Pablo Ferrándiz como subdirector de Análisis Territorial. Hasta entonces era el responsable de Opinión Pública y Estudios Políticos en la consultora Ipsos.
En el barómetro de febrero, Tezanos situó al PSOE casi cinco puntos por encima del PP, a pesar del desgaste recogido por las encuestas de todas las casas privadas. Pero es que, además, el CIS cuenta con un Código Ético cuya aprobación promovió él mismo en el año 2020 y que sitúa la «neutralidad» entre los principios exigidos a cualquier trabajando. Empezando por el presidente: «La actuación administrativa de los empleados públicos se adecuará a los intereses de los ciudadanos, evitando cualquier sesgo o consideración ideológica, política, religiosa, etc., en el tratamiento de los asuntos que les corresponden por el puesto público que desempeñan».