Fundado en 1910
Detalle del aeropuerto en el día previo del National Day en Gibraltar, a 9 de septiembre de 2024 en Gibraltar.

Gibraltar se mantendrá, por el momento, entre las jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales.Europa Press

El PP consigue frenar la salida de Gibraltar de la lista europea de paraísos fiscales

La Comisión Europea ha decidido detener la decisión ante la falta de consenso

Gibraltar se mantendrá en la lista europea de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales... Al menos por un tiempo más. Y es que el Partido Popular, a través del PP Europeo ha conseguido que la Comisión Europea no actualice el listado.

La falta de consenso en torno a los tres países o jurisdicciones que pretendían salir ha provocado, al igual que sucedió el año pasado, que la Comisaria de Servicios Financieros y Unión de Ahorros e Inversiones, la portuguesa María Luis Alburquerque, paralice su decisión de actualizar el listado.

En un principio Gibraltar, Panamá y Emiratos Árabes son la terna que deberían salir del listado cuando se actualice el mismo. Al llegar la nueva Comisión Europea a Bruselas, fruto de las elecciones europeas del pasado mes de junio, la Comisaria Europea preguntó a nivel interno a los diferentes grupos parlamentarios surgidos también de la misma convocatoria electoral. Tanto el Partido Popular Europeo, Patriots y parte del grupo Conservadores y Reformistas Europeos mostraron su rechazo a la salida de estos países. Más que nada porque, además, es una terna que se vota de forma conjunta, es decir, o salen los tres o se quedan los tres.

El Gobierno de España, en plenas negociaciones sobre la futura relación de la Unión Europea con el Reino Unido y con Gibraltar tenía la opción de decantar la situación. Sin embargo, el Ejecutivo de Sánchez optó por el silencio. Sobre quien sí se postularon a través de la europarlamentaria socialista Leire Pajín fue sobre Panamá, sobre sí que han mostrado su apoyo a sacarlo de la lista.

«Pedimos al Gobierno que active en el Consejo Europeo el impedimento de sacar a Gibraltar de la lista. España tiene ahí poder de veto», aseguró la europarlamentaria del PP, Isabel Benjumea, a El Debate, «porque si se decide volver a sacar a Gibraltar, activaremos todos los mecanismos posibles que tenemos en Europa».

Ya el pasado mes de enero, Benjumea, recalcó que es evidente que Gibraltar cumple las condiciones de un paraíso fiscal: opacidad y muy baja tributación. «Gibraltar incumple el artículo 16 del Convenio sobre la financiación del terrorismo, como se destaca en el último informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (Grupo independiente cuyos informes se tienen en cuenta a la hora de que la Comisión tome una decisión), lo que supone un grave riesgo para la UE. En segundo lugar, con una población de apenas 34 000 habitantes, tiene un PIB per cápita de 108 000 dólares, el segundo más alto del mundo, solo superado por Luxemburgo», planteó

comentarios
tracking