Fundado en 1910
El inmueble que José Luis Ábalos tiene en Chimbote (Perú) a su nombre desde hace dos décadas

El inmueble que José Luis Ábalos tiene a su nombre en Chimbote (Perú)Edición: Ángel Ruiz

Investigación

Exteriores se desvincula del inmueble de Ábalos en Perú mientras reconoce que canalizó los fondos con los que se construyó

La Agencia de Cooperación Internacional (AECID), dependiente del Ministerio de Exteriores, se desvincula por completo en una respuesta parlamentaria a Vox del inmueble en Chimbote (Perú) que figura a nombre propiedad del exministro José Luis Ábalos, tal y como publicó en exclusiva El Debate y como posteriormente la Guardia Civil confirmó al Tribunal Supremo. Sin embargo, a pesar de la distancia que ahora marca este organismo con el inmueble hace varios años trasladó a la Embajada de España en Perú que fue el responsable de canalizar las partidas económicas públicas con las que se edificó la construcción.

Francisco José Alcaraz, Jorge Campos y Reyes Romero, diputados de Vox en el Congreso de los Diputados, solicitaron explicaciones a Exteriores en la Cámara Baja para saber qué cantidad de fondos de la AECID se habían destinado a construir el inmueble. En cambio, la respuesta del Gobierno ha sido tajante: «La AECID no tiene vinculación alguna con el proyecto mencionado», ha zanjado. La afirmación que ahora alega este organismo entra en contradicción con los documentos oficiales que figuran en el expediente del inmueble. Concretamente se trata de dos escritos en los que reconoce que fue el responsable de canalizar los fondos públicos que donaron varias instituciones para que se edificara el inmueble y donde explica el «detalle de intervención». Es decir, cómo se transfirieron los fondos desde España hasta el país andino.

La AECID pagó la construcción de la vivienda de Perú que está a nombre de Ábalos

La AECID canalizó la construcción de la vivienda de Perú que está a nombre de ÁbalosEl Debate

Estos documentos, que fueron publicados por este periódico a comienzos del mes de febrero, desmontan la respuesta que el Ejecutivo ha facilitado a los diputados del partido de Santiago Abascal. Ambos escritos, alojados en un fichero interno del portal Matrix Cooperación Española en Perú, cuentan con el logo oficial de la institución. De la misma manera, en él se informa que, a pesar de que ellos canalizan los fondos, en realidad, quienes financiaron la construcción del edificio que figura a nombre de Ábalos fueron Castilla-La Mancha, región que en ese momento presidía por el socialista José Bono, la Diputación de Valencia, la entidad Fons Valencià per la Solidaritat y por los ayuntamientos de Santa Pola y Liria, ambos gobernados por el PSOE en el momento en que se aprobaron la adjudicación de las ayudas.

El Debate viajó hasta la ciudad peruana de Chimbote para localizar el inmueble y logró los documentos registrales que acreditan que, a día de hoy, la edificación, que cuenta con una superficie de 900 metros cuadrados repartidos en dos plantas, está a nombre del exministro. A pesar de que Ábalos lo negó al principio finalmente lo acabó reconociendo ante el magistrado Leopoldo Puente, del Supremo, alegando que su nombre aparecía por problemas burocráticos. Varias semanas después, el grupo de investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encargado del caso trasladó a Su Señoría que, en efecto, el inmueble está aún a nombre de Ábalos. Posteriormente, Hacienda comunicó que el exministro nunca declaró la tenencia de esa casa a las autoridades tributarias españolas a pesar de estar obligado.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente El Debate? Escribe a investigacion@eldebate.com si tienes pistas o indicios que consideras relevantes. La verdad siempre merece ser contada.

comentarios
tracking