
Casa de Misericordia de Pamplona, construida en 1932
El alcalde de Pamplona borra del callejero «por franquista» al arquitecto cuyas obras son anteriores a Franco
Víctor Eusa edificó los edificios icónicos de Pamplona en la década de los 20 y los 30
El doctor en Historia del Arte y, a la postre, alcalde de Pamplona, Joseba Asirón (Bildu), ha decidido dejarse arrastrar por sus obsesiones abertzales y borrar del callejero de Pamplona al arquitecto autor de la mayor parte de los edificios más icónicos de la capital navarra, Víctor Eusa. Tras su firma están obras como el Seminario de Pamplona, la Casa de Misericordia o la Iglesia de los Paules.
La acusación de Asirón es que Eusa fue carlista y, como tal, después de haber dejado una impronta imborrable en la capital navarra, formó parte de la Junta Central Carlista de Navarra, algo que casi ningún vecino de Pamplona conocía pero que sí ve cada día la gran cantidad de edificaciones que ha dejado en el skyline de la ciudad.

Joseba Airón y Arnaldo Otegi el pasado mes de febrero
«Cuando llegó la Guerra Civil, él ya era el gran arquitecto de Pamplona y de Navarra, no solamente de Pamplona», defiende el exalcalde de Pamplona, arquitecto y exdirector de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona, Enrique Maya.
Maya defiende que «tuvimos la enorme suerte de que cuando se estaba construyendo el Ensanche, la gran obra urbanística en la historia de Pamplona, coincidió que estaba Víctor Eusa de arquitecto. Esa suerte nos ha dejado una huella maravillosa, imborrable, por mucho que ahora el alcalde Asirón la quiera borrar».

Fachada principal del Seminario de Pamplona, construida entre 1931 y 1936
El propio exalcalde de Pamplona recuerda que Asirón quiso poner el nombre el Serapio Esparza a la que hoy es Plaza de la Libertad, justo enfrente del Monumento a los Caídos que el actual alcalde también quiere derribar en buena parte. «Serapio Esparza trabajó tranquilamente durante el franquismo, diseñó buena parte del Ensanche y tiene dos bloques precisamente en esa plaza. A lo mejor resulta que colaboró con el franquismo… Serapio Esparza era muy buen arquitecto y se merece tener un espacio en la ciudad».
«Si quiere hacer el mismo esfuerzo de búsqueda con todos y cada uno de quienes han hecho algo relevante en la ciudad, tendrá que hilar muy fino porque estamos llegando a un punto en el que te ponen en un casillero por tu ideología y no por tus valores», defiende Maya.

Iglesia de los Paúles de Pamplona, construida en 1928
No hay que olvidar que el actual concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona, Joxe Abaurrea, que algo habrá tenido que ver en esta aplicación de la Memoria Democrática es el mismo que se negó a condenar el asesinato de su compañero de Corporación, Tomás Caballero, cuando ETA lo mató en 1998.
Guerra de fotos
Esta decisión del alcalde de Bildu no solo ha causado una gran polémica entre los pamploneses, sino que generó una guerra de fotografías este domingo en la red social X.
El alcalde Asirón publicó una foto de Víctor Eusa en una reunión de la Junta Central Carlista de Navarra.
UPN respondió publicando una foto de la Mesa Nacional de la Herri Batasuna de 1995 que aprobó la ponencia 'Oldartzen', esa que apostaba por extender los asesinatos de ETA a todos los estamentos sociales y de la que formaba parte el actual jefe de Asirpn en Bildu y parlamentario foral Adolfo Aráiz.