Fundado en 1910
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante el acto 'España en Libertad'

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante el acto 'España en Libertad'Europa Press

Las sesgadas «transformaciones» desde 1975 de las que presume el Gobierno en la web de la 'Francolimpiada'

El pasado mes de diciembre Pedro Sánchez anunció que el Gobierno va a celebrar durante 2025 más de un centenar de actos con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. A esta 'Francolimpiada' el Ejecutivo la ha llamado 'España en libertad', y para intentar darle más difusión ha creado un sitio web en el que recoge –de forma sesgada– «las grandes transformaciones» que ha realizado España en las últimas cinco décadas.

La página asegura que «la mayoría de historiadores coinciden en situar en 1975 el inicio de ese largo y difícil proceso de transformación política, económica y social que permitió a España pasar de ser una dictadura anacrónica y aislada a ser una de las democracias más plenas, abiertas y prósperas del mundo».

Por ejemplo, en clave económica el Gobierno asegura que hace 50 años «la renta per cápita de los españoles era de 15.000 euros», mientras que en 2025 «es de 31.000, más de doble», y que a finales de 1975 «nuestra tasa de apertura comercial era del 29 % del Producto Interior Bruto», a la vez que hoy en día «es del 72 %».

Sin embargo, estos datos se deben contextualizar en su momento histórico, y gran parte de ellos se explican por el mero desarrollo tecnológico y social que se produce a lo largo del paso de los años.

La economía española también sufrió grandes cambios en los primeros dos tercios del siglo XX, ya que al principio del mismo se caracterizaba por una industria poco avanzada y la existencia de una agricultura con bajos rendimientos. Durante los años 60 se materializó una importante evolución –que muchos expertos llamaron «el milagro económico español»– con la que la sociedad dejó de ser eminentemente agraria gracias a la constitución de un potente tejido industrial y la llegada del turismo.

Comparación de la web de España en Libertad

Comparación de la web de España en Libertad

Igualmente, la web señala como «grandes transformaciones» datos que no guardan relación con la llegada de la democracia a España, sino con el avance en diferentes campos. Así, se manifiesta que la esperanza de vida al nacer en 1975 era de 73 años, y hoy es de 84 años –algo a lo que ha contribuido de forma decisiva el progreso en la medicina–, o que hace cinco décadas «la inmensa mayoría de los españoles no había visitado al extranjero», cuando hoy «el 84 % ha salido del país»; aspecto que se entiende gracias a la mejora de los transportes y el abaratamiento de los costes de los viajes.

En este contexto, también se expresa que el año que murió Franco «el 68 % de la producción eléctrica provenía de fuentes no renovables», algo que en 2025 «solo es el 38 %», dato que se explica debido al desarrollo de elementos como la geotermia, la energía eólica, la hidroeléctrica o la mareomotriz .

De la misma forma, se dice que «en 1975 solo el 50 % de los hogares españoles tenían un baño o una ducha, y en 2025 el 80 % de los españoles se ducha a diario, más que ningún oro país de Occidente», o que hace 50 años «España contaba tan solo con 150.000 hectáreas de espacios naturales protegidos» y hoy en día «cuenta con 13.000.000».

comentarios
tracking