Fundado en 1910
Estimación de porcentaje de voto según el sondeo de Target Point para El Debate

Estimación de porcentaje de voto según el sondeo de Target Point para El DebateÁngel Ruiz

Encuesta de Target Point

Sánchez sufre una caída récord tras presentar su plan de rearme y PP y Vox vuelven a los 190 escaños

El PSOE cae dos puntos, que se reparten entre Sumar y Podemos, y se sitúa en su peor registro del curso. Feijóo sube cuatro décimas y Abascal recupera después de un primer trimestre de vaivenes

El que el Gobierno ha bautizado como Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, para no llamarlo plan de rearme a las claras, no le ha sentado nada bien al presidente. Tampoco el primer aniversario de su amago de dimisión por el caso Begoña, ni el informe de la UCO con revelaciones sobre el rescate de Air Europa. Ni el viaje a China en plena guerra arancelaria declarada por Donald Trump.

La encuesta de Target Point para El Debate correspondiente al mes de abril recoge una caída del PSOE de 2,1 puntos en solo un mes, lo que deja a Pedro Sánchez en su peor registro en lo que va de curso: 28,1 % de intención de voto, con Sumar y Podemos repartiéndose esos dos puntos. Hasta ahora el peor resultado de los socialistas había sido en noviembre, cuando el empresario Víctor de Aldama declaró ante el juez Ismael Moreno por el caso PSOE. Entonces bajó al 28,3 %.

Estimación de escaños según el sondeo de Target Point para El Debate

Estimación de escaños según el sondeo de Target Point para El DebateÁngel Ruiz

El sondeo fue realizado entre el miércoles 23 y el viernes 25 de abril con 1.016 entrevistas en las 17 comunidades. De manera que el trabajo de campo empezó un día después de que Sánchez anunciara un aumento del gasto en defensa de 10.471 millones de euros decidido unilateralmente, en contra de Sumar, del resto de sus socios (menos el PNV), sin Presupuestos y sin pasar por el Congreso. No faltan quienes estos días se preguntan si acaso este giro del presidente no acabará siendo su puntilla, como lo fue para José Luis Rodríguez Zapatero en mayo de 2010 el decreto ley con el que congeló las pensiones y bajó el sueldo a los funcionarios.

La estimación de escaños es más benevolente con Sánchez de lo que lo es la intención de voto, dado que la división de la extrema izquierda en dos —Sumar y Podemos— beneficia al PSOE en el reparto de diputados sobre el papel. Sánchez se movería en una horquilla de entre 118 y 120, frente a los entre 144 y 146 de Alberto Núñez Feijóo.

El líder del PP experimenta una subida de cuatro décimas en abril, hasta situarse en el 33,5 % de intención de voto. Los populares recuperan fidelidad de voto, que actualmente se sitúa en el 74,2 %. Ello quiere decir que tres de cada cuatro encuestados que votaron a Feijóo en las elecciones generales de julio de 2023 repetirían ahora.

Vox se recupera después de un primer trimestre de vaivenes, en el que primero se benefició de la toma de posesión de Trump y después se vio atrapado en la tela de araña de los aranceles del presidente estadounidense. El partido de Santiago Abascal crece dos décimas, hasta el 14,3 %, y en escaños alcanzaría entre 42 y 44 de celebrarse hoy los comicios. Cosa de la que Sánchez no quiere ni oír hablar.

El PP y Vox suman un porcentaje de voto del 47,8 % y vuelven a alcanzar juntos el listón de los 190 escaños, en el mejor de los escenarios. En la peor estimación serían 186 diputados; que son, aun así, 23 más de lo que suman todos los partidos que conformaron la mayoría de investidura de Sánchez, hoy desaparecida: Podemos se ha situado en la más furibunda oposición al que llama «el Gobierno de la guerra», Carles Puigdemont sigue sin poder acogerse a la amnistía —y cada vez más impaciente— y el resto de los socios son fijos… pero discontinuos.

Mes tras mes se repite el mismo titular: Sánchez no podría reeditar su Gobierno ni siquiera con la estimación de escaños más benevolente. Entre el PSOE, Sumar, Podemos, Junts, ERC, Bildu, el PNV, el BNG y Coalición Canaria (los que apoyaron la última investidura del presidente) no pasarían de los 163 escaños, a 13 de la mayoría absoluta.

Su socia de coalición, Yolanda Díaz, recupera algo de aliento después de meses en caída por su indefinición con el gasto militar, y pasa del 5,5 al 6,5 % de intención de voto, con entre 9 y 10 diputados. La encuesta de Target Point recoge la polémica del contrato del Ministerio del Interior con una empresa israelí, que se resolvió favorablemente a Sumar. De hecho, la vicepresidenta segunda y ministra de Hacienda se jactó el jueves de que ella había llevado la negociación personalmente. Eso puede explicar su mejoría.

Podemos también sube un punto, del 4,3 al 5,3 %, lo que le valdría entre cuatro y cinco escaños. La formación de Ione Belarra mantiene una línea muy dura contra el que llama «el Gobierno de la guerra», aunque el sondeo de abril detecta un menor trasvase de voto a Podemos desde Sumar, del 15,9 %. La extrema izquierda está en plena reconfiguración, con los morados tratando de atraerse a Izquierda Unida.

Como ya es costumbre, la mayor fidelidad de voto es la de Vox, que alcanza el 78,3 % de los encuestados que confiaron en la formación de Abascal en julio de 2023. Y la menor es la de la coalición de la vicepresidenta segunda, que no pasa del 35,4 %. La mayor bolsa de indecisos está en el PSOE: el 22,6 % de sus antiguos votantes declaran ahora que no tienen claro si volverían a hacerlo o se decantarían por otra opción.

Valoración de los líderes políticos

En cuanto a la valoración de líderes, Yolanda Díaz mantiene la mejor nota, pero una muy baja: 3,33 puntos de media. Feijóo supera este mes a Sánchez en la segunda posición, con un 3,32. Y el presidente se queda tercero con una nota media de 3,11.

ficha técnica

  • Ámbito: 17 Comunidades Autónomas de España.
  • Universo: población empadronada y residente en España (excepto Ceuta y Melilla), desde 18 años y con derecho a voto
  • Tamaño de la muestra: 1.0016 encuestas estratificadas previamente y ponderadas posteriormente, por CC.AA., hábitat (tamaño de municipio), sexo y rangos de edad.
  • Error muestral: para un nivel de confianza del 95,5 %, el margen de error de la muestra es del +-3,07 %.
  • Método de trabajo de campo: encuestas a panelistas online, por sistema CAWI
  • Fechas de realización del trabajo de campo: del 23 al 25 de abril de 2025.
  • Empresa: Target Point, SL
comentarios
tracking