Fundado en 1910
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, asegura que borró su móvil por "imperativo legal"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, asegura que borró su móvil por «imperativo legal»Europa Press

Avanza la instrucción en el Supremo

Google y Whatsapp confirman el borrado deliberado de los mensajes de García Ortiz sobre el novio de Ayuso

Entre los datos remitidos por las matrices de ambas empresas al Supremo faltan algunas conversaciones clave para la causa como, por ejemplo, las incautadas en el móvil de la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, que fueron recuperadas por la UCO

Cero mensajes. Éste es, una vez más, el resultado obtenido por los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil tras la revisión de la información remitida por las compañías Google y Whatsapp desde Irlanda y EE.UU. en relación con los dos números móviles, y el correo personal de gmail, del fiscal general del Estado. No hay «nuevos datos de interés» de Álvaro García Ortiz en la causa abierta por revelación de secretos que se sigue contra él en el Supremo, confirmaban los agentes al juez instructor.

La realidad es que no hay ni un solo dato recuperable tras el borrado deliberado que, como ya se sabía, García Ortiz aplicó a sus dos terminales, incautados por los agentes policiales durante el registro de su despacho profesional: «No se han podido recuperar los mensajes vinculados a la cuenta con número de abonado 61...... que pudiesen ser de interés» para las pesquisas, aseguraba Whatsapp LLC, en respuesta a la comisión rogatoria librada por el magistrado Ángel Hurtado a EE.UU.

Lo mismo en el caso del «número de abonado 67......» del que «no se han recibido datos respecto de la tenencia de cuenta de Whatsapp», reiteraba la tecnológica americana a los investigadores. En esta segunda afirmación está la clave porque, de la revisión del teléfono clonado a la segunda coimputada, la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, se extrajeron varias conversaciones mantenidas con el fiscal general, en los días críticos antes y durante la filtración de los asuntos confidenciales del novio de Isabel Díaz Ayuso que, sin embargo, han desaparecido del histórico de los mensajes de los teléfonos de García Ortiz. Tampoco hay ni rastro de los correos que Rodríguez le envió a su máximo superior jerárquico y que consta que existieron en fechas clave.

Es decir, estas nuevas pesquisas, pese a su resultado «negativo» para el objetivo final de la UCO –que pasaba por acceder al contenido de los dispositivos formateados– atestiguan que el titular del Ministerio Público eliminó cualquier rastro de comunicaciones que pudieran incriminarle en los hechos presuntamente delictivos, una vez supo que estaba siendo formalmente investigado. Y eso que algunas de ellas están incorporadas al sumario del caso, por otras vías.

Nada nuevo o «inédito» que, por lo tanto, pueda ser incorporado al procedimiento porque no se ha encontrado nada de lo borrado que ha sido imposible recuperar.

No obstante lo anterior, en el oficio dirigido por la Guardia Civil al magistrado instructor Hurtado, se ha dejado constancia de cómo hubo un cambio de terminal, tal y como ya se había acreditado por el testimonio del propio García Ortiz ante el juez Hurtado y por otros indicios complementarios.

En el mismo sentido, la UCO ha destacado cómo de los datos contenidos en la carpeta electrónica proporcionada por la filial irlandesa de Google INC, sí ha aflorado un correo electrónico relevante para el caso que coincidiría con el mail localizado en el análisis de la copia de seguridad del ordenador fijo de García Ortiz y que procedía de una cuenta corporativa con extensión '@madrid.org' de fecha 13 de marzo de 2024, a las 23:45:50 y con el asunto «RV: Denuncia Maxwell Cremona». Esto es, un día antes de que se emitiese la nota de prensa institucional en la que la Fiscalía reflejó datos confidenciales de la pareja de Díaz Ayuso y relativos, entre otras cuestiones, a esta empresa de Alberto González Amador.

comentarios
tracking