
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos
El CIS de Tezanos irrumpe en la polémica del apagón con una encuesta 'flash'
El sondeo se publicará en la web del organismo que dirige José Félix Tezanos a las 12.30 horas este sábado, en pleno puente de mayo
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dirigido por el socialista José Félix Tezanos, publicará este sábado 3 de mayo el avance de resultados de una encuesta flash sobre el apagón masivo que sufrió España el pasado lunes durante más de doce horas.
Esta encuesta llega después de que el Gobierno de Pedro Sánchez apenas haya dado explicaciones sobre las causas que originó la crisis. Desde Moncloa apuntan a los «operadores privados» como posibles culpables de la emergencia, pero sin pruebas y con el fin de evitar de asumir las culpas. Cabe recordar que Red Eléctrica, la compañía sobre la que Pedro Sánchez ha puesto el foco, pertenece en un 20 % al Estado y su presidenta, Beatriz Corredor, fue nombrada por el Ejecutivo.
La encuesta se publicará en la web del organismo que dirige José Félix Tezanos a las 12:30 horas este sábado, en pleno puente de mayo.
La última decisión tomada por Moncloa ha sido acordar la creación de un grupo de seguimiento con Portugal, país que también sufrió el apagón masivo, con el objetivo de identificar la causa de la interrupción del suministro eléctrico.Ambos países han decidido mantener una actuación coordinada con relación a la información que debe remitirse a distintos organismos europeos, como la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E, por sus siglas en inglés) o la propia Comisión Europea, para la elaboración de los informes pertinentes.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho, lo han acordado este viernes en una reunión telemática y se han emplazado a volver a reunirse la semana que viene e intensificar los contactos gubernamentales al máximo nivel.
Presupuesto millonario
El CIS, con el socialista Tezanos al frente, ha protagonizado varios errores en intención de voto en las encuestas que publica semanas antes de que se celebren elecciones. En estos sondeos, el PSOE suele tener ventaja con respecto al PP, algo que no sucedió en las elecciones generales de julio de 2023. La empresa pública ha fallado gravemente en los últimos comicios que se han celebrado en nuestro país. Falló con el ganador de las generales, con el ganador de las europeas de hace menos de un año, con el ganador de los comicios vascos y le negó al PP la mayoría absoluta que finalmente consiguió en Galicia.
El Gobierno sigue sin presentar los Presupuestos Generales del Estado para este año, en contra del mandato constitucional. A pesar de ello, el presupuesto del CIS se encuentra en máximos de toda su historia. De hecho, el actual Ejecutivo ha disparado esta partida desde que Tezanos está al frente del organismo.
Si uno repasa los Presupuestos de los últimos años, puede comprobar que en el último ejercicio de Rajoy como presidente su asignación estaba un poco por encima de los 8 millones de euros anuales.
Tras sucesivos incrementos, ya desde que Sánchez llegase con Sánchez en Moncloa, ese presupuesto está en los 12,65 millones, lo que supone un aumento de más del 50 % en apenas cinco años. Por ponerlo en perspectiva, en su presupuesto parecido al del programa de David Broncano en TVE y un 50 % más que la asignación de la Casa Real aprobada para 2023.